PORTELL, segle XX (Remigio, la Mata)


 

ANY

REFERÈNCIA BIBLIOGRÀFICA

 
 
l'Albareda Castellfort Cinctorres Forcall Herbers la Mata Morella Morella Olocau Palanques Portell Sorita Todolella Vallibona Villores

s.XX Entrevista a Remigio Carceller Castell, veí de la Mata nascut a la Torreta (Olocau del Rey) l'any 1918. La gravació està en el Museu de la Paraula. Arxiu de la Memòria Oral Valenciana. Forma part de més de 300 entrevistes digitalitzades i enregistrades en format audiovisual a principis del segle XXI. Copiem la transcripció:

-MUY BIEN, A VER REMIGIO...
-¿Por donde quieren empezar?
-PUES EMPEZAMOS POR...
-¿Por cuando nací yo? Pues yo nací en una masía de Olocau, que se llama la Torreta. Y el, el... día uno de octubre del año deciocho.
-¿DE MIL NOVECIENTOS DIECIOCHO?
-Sí
-MMM
-Me faltan diez días pa' hacer ochenta y seis años.
-MUY BIEN.
-Sí.
-¿Y QUIÉN VIVÍA EN ESA CASA DONDE USTED NACIÓ?
-Pues entonces mis padres y mis abuelos. Yo nací el primero, de nueve hermanos. Todo varones. Nos llevamos veinte años y un mes con el más pequeño.
-SÍ.
-Y nada. Pues cada año íbamos naciendo. Cada dos años uno. Y fui un poquito a la escuela, al colegio. Muy poco. Y antes de los ocho años ya me sacaron pa' guardar las ovejas, del colegio. Después fui tres meses pa' tomar la comunión. Fui al colegio pero pa' aprender el catecismo. Y tenía una memoria tan especial, que en los tres meses les pasé a todos los que llevaban al colegio desde el día... mira, todos aquellos años. Fui de los primeros en el catecismo. Es que me lo aprendía cada día dos páginas.
-MMM
-Una memoria especial. Terminar la comunión, me puse a guadar otra vez. Pero entonces ya no es que fuera yo solo a guardar, porque era la miseria que había entonces. Si tomemos la comunión diez, tomemos la comunión diez, que entonces había personas en Olocau, que ahora no, pues al otro día de tomar la comunión, tres o cuatro ya salieron de pastorcillos a las masías, a los diez años. Tenía yo diez años y medio. Y unos tenían once años. Otros diez. De esa edad.
-Y ESO DE SALIR DE PASTORCILLO, ¿QUÉ ERA?
-Pues salir. Marcharse de su casa y ir a una masía a guadale las ovejas. Ya, en vez de ir al colegio. ¡Así se vivía!
-A OTRA MASÍA QUE NO ERA LA SUYA.
-Sí, sí. Esos eran de una casa del pueblo, una casa cualquiera, pero al otro día de la comunión, pues a guardar aquí, allá todo el año. Y en el año se ganaban entonces cuatro duros, ¡oi! [rectifica] tres duros cada mes. Treinta y seis duros, ganaba ese chiquillo que se salía de su casa a ir a guadar a otra masía. Treinta y seis duros al año. Pero eso era lo normal, ¿eh? De si, comulguemos diez, pues ya me guardaba a la masía mía, pero los otros, ya guardaba yo de antes, pero los otros ya, que aún no habían visto una oveja, si la habían visto pasar por la calle, a guardar a una masía, y no veían a sus padres ni cada tres meses una vez.
-¿Y USTED TAMBIÉN FUE A OTRA MASÍA O SE QUEDÓ?
-No. Yo no, porque en mi casa había ganao. Y ya que por eso me sacaron antes de hacer los ocho años, ya me retiraron de la escuela, y a guardar las ovejas. Y hasta los trece siempre, a guardalas.
-Y ESOS NIÑOS QUE ESTABAN AHÍ GUARDANDO LAS OVEJAS, VIVÍAN TODO ESE, EL AÑO ESE VIVÍAN EN LA MASÍA, ¿NO?
-No, no, no. Esos niños que digo yo que, vivían cada uno en su casa. Son los diez por ejemplo, los diez niños que tomamos la comunión.
-¡AH! SÍ, SÍ, SÍ.
-Y en después de tomar la comunión, varios de ellos, al otro día de la comunión ya, o a la otra semana, a guadar a una masía, o a otra, o a otra, los ajustaban para un año.
-AH
-Y les daban treinta y seis duros al año. Según el ganao que hubiera. Pero como sabían guadar poco, pues eso. ¡Mira, qué miseria! Y comer allí. Y dormir. Que a lo mejor alguno no veía los padres ni cada medio año. Porque si la masía estaba muy lejos...
-MUY BIEN
-Porque no estaba allí cerca. La masía a veces era de otro pueblo. Hubo alguno que estuvo un año sin ver los padres. Y esa es la vida de entonces. Y a los dos años otra comunión de los niños del pueblo, y lo mismo. Nosotros comulguemos, el día que comulgué yo, diez niños y siete niñas. Las niñas no salían así... había un poco más de miramiento.
-LAS NIÑAS SE QUEDABAN MÁS EN CASA.
-Más en casa, sí.
-AYUDANDO EN CASA.
-Sí, bueno, ayudando y continuaban el colegio.
-AH, ¿SÍ?
-Y algunos niños también aún continuaban, de los diez por ejemplo, alguno aún continuó en el colegio. El que estaba en mejor posición. Porque estos que salían, son los que en casa casi pasaban hambre.
-¿ERA UNA FORMA DE CONSEGUIR UN POCO DE DINERO...
-Sí, sí,
-...PARA LA CASA?
-Sí, sí. Por el dinero nada, no se ponía, pero más que nada, sacarse un gasto. Sí.
-Y USTED, LA MASÍA ESA QUE ME ESTÁ DICIENDO, ¿DE QUIÉN ERA? ¿DE SUS PADRES? ¿O ERA DE...?
-Sí. De mis padres, sí. Propiedad de mis padres. Sí.
-PERO ¿QUE LA HABÍAN COM...?
-La habían heredao ya de sus antepasados.
-AJA
-Sí.
-¿ERA DE SU PADRE?
-Sí.
-¿O DE SU MADRE?
-De mi ma.., de mi padre. Mi padre se casó con la criada, que se llevaban doce años, con mi madre.
-¿CÓMO QUE CON LA CRIADA?
-Así que por eso tuvo hijos hasta los, mi padre con el hermano más pequeño ya se llevaban más de cincuenta años. Porque mira...
-¿SU PADRE SE CASÓ CON LA CRIADA DE...?
-¡Con la criada de la casa!
-¡AH! ¿SÍ?
-Porque era hijo único y allí había criada, criao y pastor, en la masía, cuando mi padre era joven. Y con la criada de la casa, que se llevaban doce años, que era, pues una chica pobre del pueblo, a la que llevaba allí tres años, se casó con ella. Se llevaban casi doce años.
-O SEA,...
-Y como se llevaban tantos años, pues venga a tener chicos. Y mi padre, como había sido hijo único, pues tenía mucha ilusión de tener chicos. Lo que pasa, cada uno la contrapartida de lo que ha tenido uno. Mira yo, como hai tenido tantos hermanos, pues no me ha hecho na de gracia los chicos. Porque hai sufrido mucho con los hermanos.
-CLARO
-De aguantalos y ya comenzar a cuidalos... Fíjate desde los ocho años, cada dos años iba naciendo uno. Y hala.
-Y USTED EL MAYOR.
-Y yo el mayor, pues a trabajar el que más. Pero todos, pronto, pronto, a los nueve años o diez a guardar las ovejas. Era la vida de entonces. Así que yo a la escuela no fui nada. Lo que he aprendido de letra, que aún sé leer bastante bien, dentro de lo que hay, la cultura que tengo pues la he aprendido cuando fui a la guerra, y en la cárcel que estuve muchos años, ¡por cantar unas jotas! Sí.
-OIGA, Y SU MADRE LE CONTABA ALGO DE, DE ESO, DE QUE HABÍA SIDO LA CRIADA DE LA CASA,
-Sí, sí
-Y QUE AL FINAL...
-Sí, sí.
-¿SÍ? ¿QUÉ LE CONTABA? ¿QUÉ, CÓMO...? ¿POR QUÉ...?
-¡Ay! ¡pues mira! Fue allí de criada, y mi padre pues al lao de ella lo trataba de usted, porque se llevaban doce años. Y fue allí de criada porque se casó la que había de antes, porque allí siempre había pastor, criao, criada. Y no, entonces aún ganaban menos... ¡bah! debían de ganar, ni dos duros al mes. La criada. No eso...
-¿Y QUÉ HACÍA POR EJEMPLO UN CRIADO, EN UNA MASÍA, QUÉ ES LO QUE HACÍA?
-Pues ir a labrar con las, porque entonces se labraba con caballerías. Y había dos pares de caballerías. Y la una la llevaba el amo, y la otra el criao. Y mira, trabajar aquí y allá, continuamente. Y estaba todo el año. Y en todo el año un hombre de treinta años por ejemplo, pues ganaba treinta duros, al año. En esta fecha cuando digo que estaba mi madre no se lleg-, no llegaría ni a treinta duros, cuando yo nací. Eso el criao, ¿eh? El criao, un hombre trabajando... Y trabajar catorce horas al día. Porque entonces no había horas. Y mira, a trabajar aquí o allá. No era ningún trabajo muy pesao, pero mira, continuamente. Y lo peor era las masías, que cuando nevaba, y aquí nos pasaba igual en esta. Pues te quedabas incomunicao. Ni teléfono ni nada, ni poder salir... Si salías con una mula con medio metro de nieve, para ir a buscar el médico. Y generalmente pues la mujer que estaba embarazada, de la preocupación aquella que estaba nevando, todas se ponían de..., si le faltaban quince días, se ponía de parto, el día que nevaba. Eso es lógico. La preocupación... Y así se vivía en las masías. Bueno, aquello era pues... Y esto no es nada como es aquí arriba por la provincia de Teruel, porque estas masías estan cerquita del pueblo. Esta mismo, mira por aquí dos kilómetros, por el camino. Porque no es por la pista, es por ese camino, porque vas por la pista, por ese camino... Pero había masías de, aquí en otros pueblos de más arriba, a ocho kilómetros del pueblo. Y dar el caso de morirse uno, y haber una nevada, y ponerlo en la nieve, ocho o quince días hasta que se podía salir. Dentro de una caja. Eso era entonces. Eso les ha pasado a varios, en estos pueblos de aquí. Aquí en mi pueblo y en estos no, pero arriba en Villaluengo y por ahí sí, porque a ocho o diez kilómetros con un metro de nieve, no se pue' salir.
-CLARO.
-Y si se ponía uno enfermo, pues mira, si se moría, se moría. Y si no se moría, no moría. Pero lo peor era, por ejemplo, un parto. Y generalmente pues era eso, de la preocupación que está nevando, y si una mujer estaba cerca de cumplir, ¡de parto! [riu].
-¿Y QUIÉN AYUDABA A LAS MUJERES EN EL PARTO?
-En el parto, pues otra mujer. Generalmente en los pueblos había así una mujer, especie de comadrona. Bueno, aficionada a eso. Algunas veces pues también se infectaban por no tratar bien el cordón umbilical. Y si venía el parto mal, pues se moría, ¡y en paz! Porque era mujeres que no sabían nada. Mira, un poco prácticas. Generalmente, la madre de la partera.
-GENERALMENTE LA MADRE DE LA QUE EST-...
-De la que paría. Porque como todas habían parido och-, siete, ocho u seis, de antes. Todas las familias. Seis, siete. Mira, la de mi mujer, siete. Y todas las masías que habían alrededor, que es de ahí bajo, de la parte de Mirambell, una masía que hay en la carretera, Pues había cinco o seis masías que todas eran de siete. De siete hijos. Ahora, no varones como en mi casa.
-YA, YA.
-Que...
-A SU MADRE, ¿QUIÉN LE AYUDÓ? POR EJEMPLO ¿A TENER A SUS HIJOS?
-Pues, primero la abuela. La madre de mi padre.
-PORQUE SU MADRE, CLARO, ERA CRIADA...
-Era criada y se quedó allí de nuera. De ama.
-AH
-De ama. Primero pues le ayudaba, la abuela, que aún vivía. Pero cuando yo tenía ocho años y un mes, ya se murió la abuela. Y entonces dos o tres años, no le ayudó nadie. Que tenía que trabajar mucho. Y después buscaron una criada, que estuvo diez años, o doce. Una criada de Tronchón. Y aquella es la que le ayudaba a los chicos. Y nosotros que todos sabíamos fregar y barrer, y hacer faenas.
-SU MADRE LES, LES ENSEÑABA HACER...
-Sí, sí, sí.
-TODO
-¡Ah! Eso se aprendía pronto. Y unos cuidar a otros. ¡Hala! toma el niño. Cuídalo. Y hala. Los mayores cuidan a los otros, al niño pequeño. ¡Baaah! ¡si he trabajao!
-Y ¿CÓMO...? SUS ABUELOS POR EJEMPLO CUANDO..., ¿CÓMO VIERON QUE SU PADRE SE CASARA CON LA CRIADA?
-¡Pues muy rebién!
-¿SI?
-La iniciativa, porque mi padre había tenido varias novias. No es que había sido ningún conquistador y eso, pero como era hijo único y tenía entonces dos masías,
-¡AH! ¡DOS MASÍAS!
-Sí, una allá en otro termino, pero, que era la que estaba [inintel·ligible ¿en el mediero?]. Masías que no eran muy buenas, ¡eh! Eran pequeñetas. Pero, pues bueno, novias no le faltaban porque mira, estaba en buena posición, y...
-¿Y ENTONCES SE QUERÍA A LOS QUE TENÍAN...?
-y como la abuela, mi abuela vio que la criada era muy trabajadora, pues ella se la recomendó a mi padre. "Tu t'has, mejor que esta no encontrarás a ninguna..." Por cierto, mi madre trabajaba como un hombre. Igual. Iba a labrar con las caballerías. ¡Todo!
-O SEA, ¿LES PARECIÓ BIEN QUE SE QUEDARA DE NUERA?
-Sí, sí. Y mi madre ya vino allí escocida, porque había estao de criada en Morella, en una casa que la habían hecho pasar ¡mucha hambre! Y ella era una mujer muy corpulenta, de noventa kilos. De mucho comer y mucho trabajar. Y vino allí, una vez que vino allí no se sabía marchar. Y como mi abuela vio que era, valía, pues... Fue iniciativa de mi abuela el casarse mi padre con la criada.
-¡AH! ¿SI? O SEA, ¿FUE SU ABUELA LA QUE UN POCO LO...
-Sí, sí
-LO ARREGLÓ?
-Lo arregló. Pues, la que le inició... "Si mejor que esta, no encontrarás otra". Y se llevaban doce años, que cuando vino, cuando mi madre iba a guardar con una raberica, y mi padre iba al pueblo, un mozo hecho y derecho, y ella una mocosa de diez años, y él de ventidos, o de venticuatro... ¡fíjate!
-FÍJATE
-¿Quén lo iba a decir? La encontraba por los caminos, ¿quién le iba a decir que se casaría con ella? Pero es la vida así. No, mi padre, mi madre era de buena presencia. Y bien. Pero como estaba escocida de aquello de Morella, y también había tenido muchos hermanos, y muy escocida de su casa, una vez que entró en la masía mía..., además mi abuela era muy buena persona, que todas las criadas... Se cas-, se enteró en Morella que se había casao la criada, y en seguida [fa un gest en el braç, indicant que vingué al mas]... se buscó la vuelta pa' meterse allí. Que estaba a dos kilómetros de su casa. La Masía de Cuesta [la masía donde estaba?] estaba a dos kilómetros de Olocau.
-Y USTED ME ESTÁ DICIENDO QUE ERAN MASÍAS ASÍ, REGU-, PEQUEÑAS.
-Pequeñas, sí. Sí, en pequeño.
-PERO ¿QUÉ ES UNA MASÍA PEQUEÑA? O SEA...
-Pues pequeña. Pues bueno, una masía de ciento cincuenta hectáreas, o, y que había pues sesenta ovejas, y cuatro mulos pa' labrar, pa' trabajar. Y esa era... Y animales, pues mira, gallinas, y esto, lo otro. Lo que hay en una masía. Y se vivía de... y entonces pues claro se hacía todo segao a fals. ¡Aún no había dallas! Cuando yo era pequeño aún no había dallas. Todo a falz. Y claro, pa' coger una cosecha así de, entonces de dos mil kilos, no se lleg-, en esas masías no se cogían ni dos mil kilos. Dos mil kilos escasos. Todo se hacía por caizes y barcillas. Pero [inintel·ligible], ya no era tan pequeña. Ya era una masía un poco buena. Que otras eran más pequeñas.
-CLARO
-Sí
-ENTONCES SU PADRE NO TUVO... ¿CÓMO ES QUE NO TUVIERON MÁS...? TUVIERON A SU PADRE Y YA ESTÁ. ¿NO TUVO HERMANOS?
-Pues es porque al padre de mi padre, lo mató una mula en la calle. Cuando, calzando las caballerías el herrero, le pegó una patada aquí en sus partes, y a los ocho u diez días murió. Y quedó mi abuela embarazada de unas gemelas. Y nacieron aún vivas, y vivieron dos meses. Y el mismo día que les tocaba haber nacido, se murieron. Y como ya, después mi abuela se casó con un hermano del marido difunto, que era sordo, pero no tuvieron familia ni nada, y esos son los que conocimos como abuelos. El abuelo, para nosotros nos quería igual que si fuéramos nietos, y nosotros a él locamente. Al abuelo que no era abuelo. Y era sordo sordo.
-OIGA, ¿Y CÓMO ES QUE SE CASÓ...? ¿SE CASÓ CON UN HERMANO DE SU MARIDO?
-¡Síí! Por, del marido difunto, porque estaba allí soltero aún. Y claro...
-¿ALLÍ EN LA CASA?
-Allí en la casa. Cuando murió mi abuelo abuelo. Mis abuelos de la abuela paterna, de la abuela materna al abuelo paterno pocos hay. Se han llevao setanta años de morir. Porque la abuela se murió cuando yo tenía cuarenta años, y mi abuelo paterno se murió cuando mi padre tenía dos años. Y yo me llevo treinta y cuatro años con mi padre, ¡haz cuentas! ¡Eh! Qué jeroglífico... [somriu]
-PERO ESO, Y ESO ERA, POR EJEMPLO, UNA, SE LE MORÍA EN ESTE CASO A SU ABUELA, ¿NO? SE LE MORÍA EL MARIDO
-Sí
-Y ESO ¿ERA COMÚN? ¿ERA NORMAL QUE SE CASARA CON UN HERMANO? POR EJEMPLO
-¿¡Con un hermano del marido!? ¡Claro! ¿¡Por qué no!? ¡Y ahora también! ¿Por qué no? ¡Y ahora también! Por ejemplo, tú.
-MMM
-Te se muere el marido, y ¿por qué no te puedes volver a casar con un hermano del marido?
-PUES NO SÉ. PORQUE IGUAL, PUES IGUAL NO ME GUSTA O IGUAL ME GUSTA OTRO DE...
-¡Aaah! ¡Bah! ¡Se hacía por conveniencia, eso... baah!
-¿AH POR CONVENIENCIA?
-A por conveniencia. ¡Bah! No ves que los bienes ya quedaron todos de mi padre, el día que murió su padre. Y...
-A VER, LA HERENCIA DE SU PADRE, ¿NO? DEL PADRE...
-De mi abuelo.
-DE TU ABUELO, DE SU ABUELO,
-Ya pasó a mi padre, porque, porque le habían dao los abu-, si entonces aún vivían los abuelos de mi padre.
-CLARO
-También.
-SÍ, SÍ.
-Los abuelos. Pero los abuelos se lo habían dao al hijo. Y como el hijo cumplió con ellos, pues al morir, la herencia pasó al hijo. Aunque fueran los abuelos usufructarios. Así que la herencia, mi padre desde los dos años, esas masías ya eran ¡de él! No era ni de la abuela paterna, -sufructarios todos, pero en realidad del nieto.
-LO VE. ESO ES LO QUE LE DIGO.
-¿Lo has comprendido, no?
-QUE SÍ. ES QUE AQUÍ HAY FORMA DE LA HERENCIA ES DIFERENTE QUE LA QUE TENEMOS NOSOTROS ALLÍ EN VALÈNCIA
-No, no...
-SE REPARTE...
-Sí, en València, sí. Si en València es hoy igual también. Si hoy tu estás casada, y tus padres te han dejao equis, y, al marido.
-MMM
-Y el marido muere. Y tienes un hijo, pasará al hijo.
-AL HIJO. SÍ. EXACTO.
-Si no hay unos escritos
-SÍ, SÍ, SÍ
-por medio que lo prohiban.
-EXACTO. NO, NO. PERO DIGO
-Sí. Tu serás -sufructaria, pero los bienes aunque el niño tenga dos años, cuando tendrá veinteun años pasará a d'él.
-CLARO. PERO DIGO LO DE PASAR TODA LA HERENCIA, ¿NO? COMO ME ESTÁ DICIENDO QUE EL ABUELO LE PASÓ AL PADRE, Y EL PADRE LE PASÓ AL HIJO DIRECTAMENTE. TODO LO QUE TENÍAN.
-Bueno, ¿todo? Excepto las legítimas. Las que sean.
-A VER, POR EJEMPLO...
-Porque cuando murió mi abuelo, mi abuelo, por ejemplo, ese que mató la mula...
-SÍ
-Pues aún había allí, estaban los padres de él
-MMM
-que aún vivieron doce o trece años aún. Y varias hermanas que se fueron casando. Pero los bienes ya eran de mi padre. Porque los había dejao al casarse al hijo. Los abuelos.
-AH. VALE, VALE. ENTONCES...
-Esto había mucha costumbre antes, ahora ya... Cuando uno se casaba y se quedaba en casa, pues le hacían ya unos papeles que le dejaban los bienes, excepto ciertas legítimas o ciertos dotes pa' los otros. Y eso se lo habían dejao a mi abuelo, y al morir que lo mató la mula pues
-PASABA AL HIJO...
-pasó al padre que tenía dos años. A mi padre que tenía dos años.
-CLARO, CLARO. BUENO, ENTONCES POR EJEMPLO, ¿QUIÉN LE...? A LO MEJOR SU MADRE, EN ESE MOMENTO DECIDIÓ QUE SE CASABA CON EL HERMANO QUE ESTABA AHÍ, PORQUE LO CONOCÍA...
-Eso mi abuela, sí. Que estaba allí...
-SU ABUELA. PERDÓN. SÍ. SU ABUELA.
-estaba allí en la casa. Estaba en la casa, porque no sab-, no se casaba porque era sordo. Y no se casaba porque era sordo. Y estaba aún en la casa sin casarse. Aún había unas hermanas también. Que aún se casaron después. Otras cuñadas.
-SÍ.
-Porque ese era cuñao.
-CLARO
-Y se casó con el cuñao, y mira pues un casamiento de conveniencia. Por tener un hombre en casa, el sordo había de estar allí, y ella también, porque estaba la cosa atada así, y así vivieron. Yo así los ví. Yo mi abuela, era mi abuela. Y mi abuelo, era mi abuelo, que no era nada, pero que ya mos-... Él nos quería con delirio y nosotros a él, tal como iban subiendo los nieticos. Mi abuela se murió cuando yo tenía ocho años y dos meses, mira si..., porque era viejita. Descendía de una masía de Mirambel. Y mi abuelo se murió cuando yo tenía diez años. Que los otros más pequeños ya no conocieron a nadie de estos. Pero nos querían mucho y los queríamos. Lo que son los abuelos y los nietos.
-EXACTO.
-Sí. Y nos pegaban dos cachetes. Y, y... Sí, sí. ¡Bah! Sí. No ves que...
-Y, ME ESTABA DICIENDO QUE VIVÍA SU ABUELA, CON ESTE CUÑADO SUYO QUE DESPUÉS FUE EL MARIDO
-Sí
-Y OTRAS CUÑADAS
-Y otras cuñadas que se casaron
-PERO TANTA GENTE ¿VIVÍA...?
-A Todolella.
-¿TANTA GENTE VIVÍA EN LA MISMA CASA?
-Sí, sí, sí. Sí. Bueno tres cuñadas, ya na más quedaban dos. Una o dos. Pero es igual. Aún vivían porque aún se iban casando. Se había casao, si sería el mayor o lo que sea, eso, si era el mayor se había casao, y se iban casando los otros. Y el sordo como era sordo no se casaba. Que el sordo había estao en la guerra de los carlistas, y había estao allá por Burgos. Y, unas andadas de cien y dos cientos kilómetros con toda la carga encima, porque entonces no había coches, ni uno. Aún no había ni un coche en España, ni... Y, tenía unas contallas de la guerra... Lo hicieron ir sordo por, por una venta, por un truco por salvarse otro.
-CLARO
-Justificar las cosas que... trucos de estos que ya pasaban entonces. Ser sordo y a la guerra. De los carlista, ¿eh?
-Y, SI NO SE HUBIESE CASAO ESTE SEÑOR, SI SU MADRE NO SE HUBIESE CASAO CON...
-Si mi abuela no se hubiese casao con este señor,
-SÍ
-Pues allí hubiese estao viuda con el hijo y se podía haber casao con otro. Pero allí otro no entraba con aquellas condiciones. Porque pa' entrar sin tener ningunos bienes. Comprenderás ¿no? Mi abuela se podía haber casao con otro señor. Ya era muy, también era muy mayor, ya. De treinta y tantos años.
-MMM
-Trenta años, u más, cuando se quedó viuda. Y se podía haber casao con otro señor o, quedarse viuda toda la vida con el hijo. Sí.
-PERO...
-¡Oi! ¡Entonces había una disciplina!
-PERO, PERO ME ESTÁ DICIENDO QUE NO HUBIESE ENTRADO ¿POR SI NO TENÍAN BIENES, A LA CASA?
-Pa' casarse mi abuela con otro, era difícil porque los bienes eran ya de mi padre. Y pa' casarse uno allí con, pa' estar como de criao porque, no podía disponer de esos bienes. Sólo eran usufructarios.
-CLARO
-Y por eso se casó con el cuñao, y así pues mira, siguió la casa lo mismo que antes.
-CLARO. Y SI SU ABUELA CON ESTE SEÑOR, POR EJEMPLO, SI NO HUBIESE SIDO, BUENO... AUNQUE HUBIESE TENIDO UN HIJO CON SU NUEVO MARIDO ¿NO?
-Sí, sí, sí, sí.
-CON EL QUE ANTES ERA CUÑADO.
-Muy bien.
-LA HERENCIA SEGUIRÍA SIENDO DE SU PADRE ¿NO?
-¡Claro!
-AL OTRO HIJO ¿NO LE HUBIESE TOCADO...?
-Pues, pues, un algo, un algo de lo que iban ahorrando, o cosas de esas. Pero la herencia era del otro ya. Hubies- tenido unas legítimas. Unos pequeños derechos. Pero la herencia era del otro, porque se lo habían dao al hijo, que, ¡y como cumplió con sus padres! Porque de estos casos, yo he visto varios después.
-PERO CUMPLIÓ CON SUS PADRES, ¿QUÉ ERA? POR EJEMPLO. ¿QUÉ ERA?
-Pues murió estando con sus padres. Y había cumplido con ellos. Lo que, la desgracia de morir antes, que son las cosas que se hacen escritos, que no piensas en eso. Tengo yo ahí una sobrina, una sobrina de aquí de mi mujer, que está en el mismo caso. Murieron sus padres en la guerra, su padre, y se quedaron los bienes de ella, las tías, que ésta [referint-se a la seua dona] una pues, el dote que les habían asignao. Una miseria. Pero los bienes de la sobrina, aquí. Que tiene ahora sesenta y ocho años ya. No tiene dos días.
-Y CUANDO HABÍA DIFERENTES HERMANOS, NORMALMENTE SE QUEDABA ¿QUIÉN...? POR EJEMPLO, AHORA IMAGÍNESE
-Sí, sí, sí. Normalmente, pero ahora esto ya no existe tanto. Normalmente se quedaba el mayor.
-A USTED ¿LE PASÓ? USTED QUE ERA EL MAYOR ¿SE QUEDÓ CON...?
-Yo, sí, pero... [s'enredra]. Mi padre ya no hizo eso. A nosostros...
-¿NO?
-se repartió todo a partes iguales. Pero de antes, o en muchas casas, y cuando yo me casé aún se hacía muchos, se quedaba el mayor. Cosa que en Cataluña se queda el más pequeño, que le llaman el hereu. Pero normalmente se quedaba el mayor. Le asignaban, normalmente le asignaban la mitad de los bienes, al que se quedaba. Y los otros se quedaban sin disponer. Y se quedaba el mayor allí y si cumplía, y si se marchaba o no se marchaba eso ya era otra... Pero había una costumbre muy [inintel·ligible] eso... Aún... Ahora ya esto s'ha desaparecio todo, pero... Y así seguía. Y en cualquier casa había diez personas. Cuando yo me casé, estaban ocho hermanos en mi casa, mi madre nueve, bueno, los nueve hermanos, mi madre diez, y esta mujer, mi mujer que vino allí, once. Y en después ya teníamos dos hijos, los dos hijos, que después tuvo otro y se murió, ¡trece en la mesa! [fa un gest en la mà, indicant que qui s'encarregava era la seua dona].
-Y ¿QUIÉN COCINABA PARA TANTA GENTE?
-¡Huy! ¡cocinar! ¡baah! Era fácil de cocinar. Pues cualquiera. Mi madre y mi mujer. Y lavar la ropa ¡ojo! ¡eh!
-EXACTO
-Lavar la ropa de tantos...
-QUIEN DICE COCINAR DICE...
-Ahora, no se lavaba, un día sí y otro, como se lava ahora.
-YA
-Se lavaba, pero... Pero aquellas muntonás de ropa que le tocaba lavar a esta mujer [assenyala, referint-se a la seua dona], allí en mi masía... ¡ojo! ¡eh! Porque nosotros nos fuimos de allí cuando yo tenía cerca treinta y cinco años o, cuando mis chicos, mis hijos tenían diez y once años. Cuando se partió todo. Entonces se partió todo y yo con aquel dinero compre esta masía, con lo que me tocó de allí y un poco más que agregué.
-Y ¿POR QUÉ SE PARTIÓ EN ESE MOMENTO? PORQUE SE MURIÓ SU PA-, SU MADRE O ¿POR QUÉ?
-No, no. Porque ya llegó un momento que ya, que ya todos ya querían su parte... Porque antes vivíamos unos aún allí que no s'habían casao, otros que s'habían casao y vivían por allí cerca. Pero eso tenía que llegar. Aún había dos menores de edad que se tuvo que hacer mi madre cargo un poco de los bienes de ellos. Y unos se llevaron dinero, y otros, o nos llevemos dinero, y otros las finca partida a pedazos. Y ahora la masía se ha quemao.
-AH ¿SÍ?
-Con la quema de, ese año que se quemó diez mil hectáreas aquí, ¿te acuerdas? ¿os acordáis? [1994]
-MMM
-Que este año hicieron,
-SÍ, SÍ
-se cumplían los diez años
-LOS DIEZ AÑOS
-En eso se quemó la masía esa donde yo me crié. Por un descuido. Pues mira por no, no pensaron de ir que..., porque esas masías se solían quemar con la hoja que iba viniendo al cabo de dos horas que había pasao la quema. Si se hubiese ido no más quemar no se hubiese quemao, una masía como aquella.
-YA. ENTONCES, USTED, NADA, VIVÍA CON SUS PADRES, Y CUÉNTEME UN POCO A LO MEJOR COMO ERA SU VIDA CUANDO ERA PEQUEÑO, ALLÍ EN LA MASÍA.
-¿Cuando era yo pequeño?
-SÍ
-Ay, pues...
-QUE ME ESTÁ DICIENDO QUE SU MADRE LES ENSEÑÓ A COCINAR, Y A LAVAR, DE TODO...
-Pues mira, mira, pues... lo que es la vida de la masía. A ir a guardar los animales, y a cuidar los animales, y a vivir de eso, y a sembrar y a coger la cosecha... como todo se hacía a mano, que no había nada a máquina, costaba... lo que ahora cuesta un día, ahora cuesta un mes, de hacer la faena. Porque ahora viene la cosechadora, y en un día lo cosecha todo, y lo cosecha todo. Y eso, antes entre segar, que se segaba a mano, trillar que, aquí en esta era [indica davant d'ell], aquí por ejemplo, aún trillemos nosotros a pata con las caballerías. Dos u tres años después de que vinimos aquí. Pero hasta esta fecha que vine yo ya, a los cuarenta y dos años, pues todo se hacía así. Y esto costaba... lo que ahora cuesta un día, que viene la cosechadora y cosecha, entonces entre segarlo, traerlo a casa, hacer unos montones grandes de garbas que se hacían... eso costaba generalmente la recolección de una masía, dos meses. Y ahora en un día, casi.
-EN UN DÍA, CLARO.
-Y quien dice la recolección, labralo. Porque todo se tenía que labrar con arado. Y ahora viene un tractor y, bueno un tractor que lo tenemos de casa o esto, pero, un tractor pues en dos días lo labra, y...
-CLARO
-O en tres o cuatro días. O sea que, es que el mundo... Y cuando yo vine aquí, que hace ahora cuarenta y cuatro años, hizo al febrero, pues aún estaba esto, ¡fíjate! aún trillemos dos años aquí con las caballerías a pata. Hasta que vino la trilladora. Y a ventar con aire. Con las horcas así al aire [fa el moviment amb els braços]. Y eso costaba... bueno, bueno. Mira, se iba el tiempo en tira al molino, tira hacer leña, cosas que ahora, se iba el tiempo en, bobás de nada. Y así se pasaba la vida.
-CLARO
-Y cuando estábamos tantos, pues mira, que después en mi casa estábamos toos los hermanos y toos los mayores, pues mira, por allá a trabajar el campo, a sacar campos nuevos que habían estao... mira, hacer cosas. Levantar terreno que había estao sin cultivar hacía veinte años.
-MMM
-Y eso daba mucho resultao también. ¡Mira, hacer algo!
-Y SU PADRE, ¿POR QUÉ DECIDIÓ PARTIR LA HERENCIA? ¿Y NO DÁRSELA A USTED, QUE ERA EL MAYOR?
-Bueno, también murió un poco inesperadamente, y también lo decidió así porque tampoco no lo veía bien... Y también ya lo decidían varios, sí.
-AHÍ YA EMPEZABA LA GENTE YA
-Sí
-A NO...
-Yo tenía allí unos derechos, o lo que sea, pero lo decidió así. Además mi padre se murió, aún no tenía sesenta años cuando se murió. Murió antes de los sesenta años. Pero vaya, ya lo tenía esto decidido.
-DE REPARTIR LA HERENCIA
-Cuando se murió mi padre, yo sólo llevaba de casao medio año.
-Y CÓMO, CÓMO..., PORQUE ME ESTÁ DICIENDO A LO MEJOR EN ESTAS, PUES A LO MEJOR EN ESTA MASÍA, NO, PERO EN LAS MASÍAS UN POCO MÁS AISLADAS, ¿CON QUIÉN SE RELACIONABAN? ¿IBAN AL PUEBLO?
-Sí, sí.
-¿CUÁNDO?
-Todos los domingos a misa. O esto. Íbamos al pueblo y hacer fiesta y a bailar.
-¿HACÍAN FIESTAS?
-Hombre ¡claro! en el pueblo, pues, pues, íbamos al pueblo, y... ¡huy! nos divertíamos la juventud ¡más que ahora! Porque no había estas cosas. A nuestra manera. Con una guitarra, con una simple guitarra, ¡un baile que...! que estábamos deseando que llegara el domingo pa'...
-TODOS LOS DOMINGOS DE FIESTA
-Todos los domingos. Sí. Hacer fiesta. Y veníamos allá, a las dos de la mañana o las tres, retirábamos a casa.
-¿LAS CHICAS TAMBIÉN?
-¡No, no!
-LAS MUJERES, NO
-Las mujeres, no.
-LAS MUJERES SÍ QUE IBAN A LAS FIESTAS.
-Las mujeres de las masías, las chicas de las masías retiraban, pues, más a la hora, de día aún. Que había, algunas tenían ocho kilómetros, algunas masías. Bueno, seis, seis. Ocho aquí por Olocau, no... algunas seis. La mía sólo tenía dos kilómetros.
-AH, ESTABA CERCA
-Sí. Pero si estaba cerquita. ¡Booh! Ah, pero andar, entonces no había ni pilas de estas de hacer luz ni nada, de noche oscuro, que no veías nada de nada de nada de lo que pisabas. Se padecía ¿eh? pa' andar de noche muchas veces. Bueno... ¡Pero, oi, oi, oi! ¡devertirnos más que ahora! Sí, ahora que llaman esto... bueno es igual. En cualquier casa con tres o cuatro chicos y chicas se hacía allí una baile que, que... Y si no, pues un baile que te hacía en el pueblo, mira. Con una guitarra, o a veces con una bandurria también. Pero a veces con una sola guitarra, pues...
-CLARO
-Muchas veces el baile era con una sola guitarra, ¿eh? También.
-Y ¿CÓMO...?
-Y vivíamos pues, nos divertíamos igual que ahora. No había otra cosa.
-CLARO. ¿Y CÓMO SE LLEVABAN CON LA GENTE DEL PUEBLO? ¿SE LLEVABAN BIEN?
-¡Pues bien! ¡bien! ¡bien de todo! Bien. Mejor que ahora. Y con toos los vecinos, y con todo. También había alguna discrepancia entre vecinos... Igual que ahora. Eso era igual que ahora. Y una convivencia pues grande, y claro entonces, no había estas diferencias con otras partes... porque esto ha quedao despoblao del tal manera. En Olocau ni en La Mata no deben de quedar ciento treinta personas en cada pueblo escasamente. Y todo viejos que nos estamos muriendo, ¡eh! Porque de mi edad ahora mismo, por bien que va, yo tengo asimilao que por bien que vaya cuatro años de vida no me quedan. Porque a los noventa, a los noventa años, ahora sí, pero hasta ahora no llegaba ni el uno por cien. Desde que yo me acuerdo, entre Olocau y La Mata sólo n'han llegao dos a noventa años. Ahora ya hay otro o dos.
-OTROS DOS
-Ahora hay otro. Desde que yo me acuerdo, ¡eh! Desde mi acordanza. Porque no se hacía la gente tan mayor como ahora... porque ahora ni nos dejan morir, ni dejan nacer. [Riuen el dos]
-PERO ENTONCES SÍ QUE NACÍA MUCHA GENTE ¿NO?
-¡Oi, oi, oi! ¡entonces! Ya digo en toas las casas.
-PORQUE ES QUE...
-Normalmente entonces, pues, en las casas muy pobres del pueblo hacían diabluras porque nacieran tantos. Pero en las masías, menos de seis o siete ninguna. Y por eso estaba, poblao, pero así, ¡eh! [assenyala amb les dos mans com a grapats].
-Y ¿POR QUÉ SE TENÍAN TANTOS HIJOS?
-¡Ay! porque de, de, no había, no tenían cuidao de nada, ni se sabía nada de nada. Los que dios daba, decían. Los que dios daba.
-SÍ. PERO CLARO, SI DESPUÉS HABÍA ESA COSTUMBRE DE DARLE TODO, POR EJEMPLO LA CASA Y LAS TIERRAS, Y TODO, AL HIJO MAYOR, POR EJEMPLO, O A UN HIJO, ¿LOS DEMÁS QUÉ HACÍAN?
-¡Ah! Pues casarse a otro sitio. A lo mejor marcharse a otra casa, que había una chica que también se lo daban a ella, o... y mira, pues, pues, ir ande podían y meterse pues al jornal o adande sea. Y o... sí, había mucha costumbre de eso. Sí.
-CLARO
-Generalmente al hijo mayor se quedaba en casa y se le daba la mitad de los bienes o esto, y después la faena de él era pa' pagarsele a los otros, si les asignaban... Cuando yo era joven, generalmente, les daban de, de dote mil o dos mil pesetas a cada uno. ¡Fíjate! Mil o dos mil pesetas, pero vaya eran dos millones de ahora, casi.
-CLARO, CLARO.
-Pero, ¡fíjate que dotes! ¿eh? Y con eso, eso ¡no era na!
-CLARO
-Y pa' dar esas pesetas. El que estaba en casa se veía con la horca al cuello ¡eh!
-CLARO. ENTONCES SÍ QUE HABÍA...
-Pero vaya siempre era rico, el de casa.
-EL DE CASA SIEMPRE ERA EL RICO.
-El rico, porque aún que le costara, que a veces le costaba mucho trabajo. A lo mejor se casaba con otra chica que tenía dinero, y con aquello le ayudaba mucho pa' pagar a los hermanos. Pero, si no, había muchos que se veían muchos apuros pa' pagar a los hermanos. Porque los duros costaban muchos de hacer.
-CLARO
-Con las cosas, cuando yo empecé a ir a guardar, un cordero valía veinte pesetas. Un cordero de tres meses o cuatro valía veinte pesetas. Y claro, si se sacaban cuarenta corderos, ¡mira que dineral de todos los corderos!
-CLARO
-Total, es que no es na. Estaba todo igual.
-CLARO
-Estaba todo igual. Eso, eso cuando yo. Que antes menos. Sí. Esto ha evolucionao de una forma, y cuando más ha evolucionao, pues ha sido, ahora ya hace unos años que no está tanto, pero la cosa l'agricultura, desde que yo vine aquí hace cuarenta y dos años, que era el años seseinta, hasta, hasta el año ochenta, es cuando el cambiazo de l'agricultura, todo... Porque entonces, primero casi no había maquinaria. Al venir maquinaria, se quitaron toos los mulos, se quitaron ya..., si antes solo se trabajaba pa' darle de comer a los mulos y pa'... todo pa' eso. Todo se fundía ahí. Y ahora pues, hay más ganao de renta y menos de trabajo. Porque de trabajo no quedan... En, en La Mata ni en Olocau, si a- a veces un caballo de lujo pa' mo-, pa' ir, pero animales de trabajo ni uno, ni una caballería, ni un mulo. Un mulo, yo no sé en que pueblo debe haber alguno. Ninguno. Una burra, un burro, por, por ¡capricho!
-MMM
-Pero claro, esos animales, antes habían muchísimos animales, mira, en cualquier casa, cinco o seis mulos. Cuatro pa' trabajar y uno por si se estropeaban. Y claro toda la comida iba pa' ellos y todo se gastaba en eso.
-CLARO
-Y no se ahorraba nada, no. Se, tampoco se necesitava, pero es que era, ¡se vivía así! ¡Se pasaba el tiempo con nada!
-CLARO
-Mira, a coger aliagas, con unas azadas [?], y a echalas al campo, tapalas de tierra y dales fuego, y ese era el abono que se echaba. Abono no había tampoco. ¡Ah! y eso daba un resultao grande. Pero claro, eso costaba muchísimo traba-, mano de obra. [inintel·ligible] Coger con azadas esas aliagas, esas matas de ahí, hacerlas en montones, estos, después bajar al bancal, tapala con tierra, y dales fuego, y...
-Y ASÍ SE HACÍA EL ABONO
-Y eso era un abono buenísimo.
-Y POR EJEMPLO ESO QUE ME ESTÁ CONTANDO DE LA HERENCIA. SI EL HIJO MAYOR NO ERA HIJO, QUE ERA HIJA, ¿TAMBIÉN LE DA-, TAMBIÉN PASABA...?
-Sí, pero generalmente si era hija, era, no se lo daban.
-¿NO?
-No.
-¿SÓLO A LOS CHICOS?
-También pasaba como los reyes. [Riuen tots]
-¿TAMBIÉN PASABA COMO LOS REYES?
-Si era hija, había muy poquicos casos, que se lo daban. Si era hija pasaba, se lo daban al otro.
-¿AL SIGUIENTE?
-Y a lo mejor, a veces al hijo mayor no se lo daban porque no les gustaba el carácter, tampoco. Y se lo daban al siguiente. Eso...
-¡AH! TAMBIÉN TENÍA QUE VER CÓMO ERA EL...
-Hombre ¡claro!
-LA PERSONALIDAD.
-Y en algún caso extraordinario, en vez del mayor porque tenía pocas luces, o porque tenía mal carácter, pues se lo daban al siguiente. Pero a la hija, en pocos casos. En pocos, en pocos.
-¿Y SI HABÍAN TENIDO TODO HIJAS?
-¡Ah! Pues a una de ellas. A una de ellas, sí. Entonces venía un yerno, y también se los hacían los papeles igual, y esto.
-Y SI NO TUVIERAN HIJOS, ¿QUÉ PASABA CON ESA HERENCIA?
-¡Ay! Pues mira igual que ahora. Si no tuvieran hijos pues, pues a un sobrino, se hacía mucha costumbre entonces.
-¿A UN SOBRINO?
-Si no tenían hijos, como los casamientos se hacían así de conveniencia, pues había mucha costumbre, como vosotros [es refereix a l'entrevistadora i al càmera] si sois matrimonio, un sobrino tuyo [referint-se a l'entrevistadora], y una sobrina de él [es refereix al càmera], casalos.
-¿AH SÍ?
-Y los bienes pa' ellos. Sí. De esto se hacía en muchas masías. En muchas casas.
-¿Y QUIÉN ARREGLABA ESOS MATRIMONIOS?
-¡Ay! Pues los padres.
-LOS PADRES
-Pero había mucha costumbre esto. Un sobrino de cada conyugue se casaban, y mira, les daban los bienes. Aquí mismo, mira, en cualquier masía. Te diría veinticinco. Ese era la costumbre que había más. Si no tenían hijos.
-¿Y SI NO SE GUSTABAN?
-¡Ah! se... ¡bah!
-YA DESPUÉS YA SE GUSTABAN.
-Después se gustaban, ¡bah!
-ESTÁ BIEN
-Si no más... Decían: "mira..."
-POR CONVENIENCIA
-Por conveniencia. Sí. Sí.
-¿Y A TODO EL MUNDO...
-No...
-LE PARECÍA BIEN?
-No. Y muchísimos más de esos. El noventa por cien vivían tan bien como otros, porque de los otros también había de todo. Que vivían bien y que no vivían tan bien. Y ¡bah!... Total la coincidencia que hay de los otros... también se hacían muchísimos por conveniencia. ¡Oi, oi, oi!... La gente que iba por ahí por las, entonces iban muchos hombres con una caballería por las masías a recoger los huevos de las gallinas y a vender cosas... estos caminos estaban que todos los días...
-LLENOS
-en estas masías, todos los días viene uno u otro. Pues estas gentes que iban de masía en masía, eran los que arreglaban más casamientos. Porque...
-CUÉNTEME ESO...
-una masía que había muchas chicas. "¡Ah! pues tu a la masía tal..."
-¿AH SÍ?
-que ahí buscan una chica, una masía que, casica mascarada que se decía. Una casa mascarada se decía a una casa, pues bueno, que había bienes,
-UNA CASA... ¿CÓMO SE LLAMABA, UNA CASA...? MAS-....
-¡Mascarada!
-¿MASCARADA?
-Pues bueno, casa... con humo.
-SÍ, SÍ, SÍ...
-Sí, sí. Pues esa gente, eran las que más arreglaban los casamientos cuando antes que yo, anteriormente a lo mío. Cuando lo mío alguno, pero pocos ya. Pero esa gente mucho. "¡Ah! pues de esta masía a esta..." Había casas que había tres chicas o cuatro, pues todas las colocaba el mismo. Por aquí, una aquí, otra allá, las masías... y masi- casicas buenas.
Así que vivieran bien, que no fuera del jornal. Porque es que había un diferencia muy grande, de tener... ahora aunque sea uno del jornal vive muy bien. Pero de tener un algo a no tener nada había una diferencia muy regrande pa' vivir. Ahora de tener un poco, a tener mucho más, pues como no vas almorzar dos veces, la diferencia no es mucha. Pero de tener nada a tener poco...
-DE TENER NADA QUIERE DECIR DE NO TENER CASA,...
-Muy bien.
-DE NO TENER CASA PROPIA O DE TIERRAS PROPIAS
-O que tenga casa propia, pero si no tiene bienes, hay que buscalos. Pa' comer. De no tener nada, a tener un poco como he tenido yo, que no he tenido mucho, pues hay mucha diferencia. Porque yo, aunque tuviera más, pues no iba a comer dos veces. Yo no he padecío... o sea, que ya me entiendes.
-SÍ
-Y, igual come uno que tenga mil millones, que uno que tenga cien millones. La diferencia no es tanta. Porque muchas veces me pregunto, yo soy, no soy ningún rico. Soy un pobre. Pero, digo: "y yo, bueno, ¿yo hoy que haría porque me tocaran cuarenta millones en una, en la loto?
-EN LA LOTO
-Pues viviría igual, porque no puedo comer porque sino no viviría ya sin comeriera mucho. Y así es la vida.
-Y USTED ¿CÓMO CONOCIÓ A SU MUJER?
-¡Oi, conocer! ¿No ves que estábamos en el mismo pueblo? [Riu]
-¿EN UN BAILE?
-No. No. Era que éramos del pueblo. Bueno y...
-¿Y LA VEÍA?
-Y la veía... Sí. ¡Bah! también, mira, casualidades que han de ser, y ¡en paz!
-¿Y QUÉ, CÓMO ERA ESA RELACIÓN? SE LE VEÍA. SE LE DECÍA QUE... ¿CÓMO? ¿CÓMO ERA ESO?
-¡Ah! Estuvimos dos o tres años [inintel·ligible]. Pues mira, empecemos a esto y...
-¿SE IBA A PASEAR O...?
-Sí, a pas-... ¡Ah! entonces mira, había mucho la costumbre cuando se acababa el baile, acompañar la novia a la masía, que estaba, ésta [referint-se la seua muller] vivía a una hora de Olocau, allá a la carretera de La Mata. Y yo vivía allà -lante, que después de que llegaba a casa la novia, por estas montañas de aquí, nueve kilómetros a oscuras. Y había mucha costumbre. Todos a acompañar a la novia, hasta su casa, después de terminarse el baile. [riu]
-Y ASÍ ASÍ HASTA QUE...
-Hasta que se llegaba de casarse o esto.
-Y ELLA VIVÍA EN OTRA MASÍA, ¿NO?
-Sí, sí. Ahí una que...
-Y ERA, ¿NO ERA LA HIJA MAYOR? ¿O SÍ?
-No, no, no. Era de las pequeñas. Ya he dicho yo, el hijo mayor murió a consecuencia de la guerra, en una prisión. Y los bienes también se los había dao la mitad al hijo mayor, y quedaron de la sobrina que quedó. La mitad de los bienes ya quedaron de la sobrina, y los otros pues se los repartieron [inintel·ligible]. Pero les tocó poca cosa. También estaba arreglao la cosa así.Eran dos hijos y cinco hijas. Siete. Y el hijo mayor era el tercero, no era la, las dos mayores eran hijas. Y el tercero era el hijo, y al casarse pues mis suegros se lo dieron la mitad a ese hijo. Había esa costumbre. Las hijas no, quedaban por fuera.
-Y ESO ¿POR QUÉ SERÍA?
-¡Ah! Costumbres de país. Ves, aquí siempre se hacía al mayor. Casi siempre si es que no por mal carácter o lo que he dicho que no estaba. Y en Cataluña, ¿no habéis oído hablar mucho de l'hereu? Eso aún era peor, ¡eh! Porque al más pequeño que lo habían criao entre todos... Porque el mayor es el que más trabaja en toas las casas. Porque obliga de cuidar a los otros y tal. Y el más pequeño es el mimao. Es el que no hace... Y en Cataluña esto que hacían, se lo daban a l'hereu. ¿no habéis oído hablar de esto? Eso yo aún lo veo peor.
-¿SÍ? ¿POR QUÉ?
-No. En realidad lo que mejor está es lo que hizo mi padre.
-REPARTIRLO
-Repartirlo. Lo que hay. Si hay cuatro, cuatro. Se vende, se esto... se queda uno, los demás le dan dinero, el que más da... Lo que se-, por, las tierras se parten, o lo que sea. Ahora desde que yo era eso, desde entonces hasta ahora las fincas muy pequeñas no se está autorizao de partilas. Y hacen muy bien. De no autorizar partir una finca pequeña, porque si no's ya es bastante esto... Yo hai estao allá por la provincia de Álava y por allí se partía, allí se, allí se decía: "casar por dentro y casar por fuera". Casar por dentro era este que se casaba en casa.
-MMM
-Y, y claro al de por dentro le solían dar la mitad o esto, y lo demás se partía pero en pegotes así [ho mostra amb les mans] y unos terrenos llanos como son... Eso es destrozar l'agricultura. Porque las tierras eso de partir, como aquí mismo está el Forcall en esos llanos
-MMM... EL FORCALL
-Unas partecicas hay así, eso es ¡destrozarlo! Había de ser todo un bancal, ¡bah! Por eso cuando empezaron a agrupar eso, la concentración parcelaria y todo esto, pues fue un éxito de la nación. Pero se ha cumplido poco porque los españoles somos muy individualistas. Porque la concentración parcelaria era juntar todas las fincas y labralas juntas. Porque ese, este bancal que tiene trescientos metros, ¿por qué has de labrar sólo aquí cien? Y, y chafarlo todo y no adelantar nada. ¡Bah! que se vive así, ¡y en paz!
-Y PERO ESA, PERO A LO MEJOR CUANDO... O SEA, CUANDO SE REPARTÍA LA, LA HERENCIA
-La tierra.
-A LO MEJOR, LA TIERRA, A LO MEJOR ¿HABÍA MENOS PELEAS? ¿NO? ENTRE LOS HERMANOS. PORQUE LOS HERMANOS TAMBIÉN SI SE LO DABAN A UNO, ME IMAGINO QUE HABRÍA CONFLICTOS, HABRÍA PELEAS.
-No. Conflictos ¡nooo!
-¿NO?
-Lo había hecho así su padre, y
-¿Y YA ESTÁ?
-Estaba así. No. Peleas por eso no. Peleas había tantas y más, si estaba sin partir por aquello, por l'egoismo que si esta fin-, está este mejor, que no se está de acuerdo. Pero ya se tenía que llegar a un acuerdo.
-PERO POR EJEMPLO EN EL CASO DE SU MUJER, ¿NO? LAS HERMANAS, LAS DOS HERMANAS MAYORES...
-¡Ay! ¡pos nada!
-¿NO VEÍAN,
-Ya lo habían v-...
-NO LES PARECÍA UN POCO...?
-No, no, no. Lo habían visto así. Pos mira, mil pesetas a cada una de dote, las habían asignao. ¡Mil pesetas! de aquellos tiempos que eran mayores que nosotros.
-MMM
-En aquellos tiempos mil pesetas por escrito, el día que se casaban mil pesetas. Y después si quedaba la legítima que fuera o... o cuando morían los padres se partían las tierras, o lo que sea. Y, y
-O SEA
-y mil pesetas. Y algunos dos mil, pero ya había algunos que les daban cinco mil. Las casas ricas ya les daban cinco mil pesetas el dia que se casaban, que era el dote. El dote que se decía.
-MMM
-Pero de esas había pocas. Cinco mil que venían a ser unos diez millones de ahora...
-CLARO
-o doce. Que tampoco no es ninguna gran cantidad. Pero vaya, o doce o quince de ahora. En algún día cinco mil pesetas era, ya eran veinte millones de ahora. O antes de nacer yo, ya había algunas que les habían dao cinco mil pesetas. Pero de esas el uno por cien.
-CLARO
-Lo normal eran dos mil pesetas, de dote. Tres mil.
-Y A SU, A SU MUJER ¿TAMBIÉN LE DIERON ESA CANTIDAD?
-Sí, sí. [Riu]
-SÍ. CUANDO SE...
-Porque como estaba asignao eso. Ahora, cuando nos casemos nosotros esa cantidad ya era nada. Porque en una cantidad de varios hermanos, cuando se casa el mayor parece algo, y cuando se casa el pequeño ya es nada.
Vosotros padecís ahí al sol, ¿no? [es dirigeix a l'entrevistadora i al càmera]
-EH, NO, NO, NO. TRANQUILO [intervé el càmera]
-Y, Y A SU MUJER ¿QUÉ TAL? ¿LE PARECIÓ BIEN ESO DE IRSE A VIVIR AHÍ CON TANTO HOMBRE?
-Sí, sí. Es que...
-O CUANDO ENTRÓ... O TUVO QUE...
-No crea que,
-PORQUE CLARO...
-no creas que tú no has ido bien. Sí. Pues sí. Le pareció bien porque mira... no, estaba montao así. Y no se sabía aún mi padre como arreglaría las cosas, estaban sin arreglar. Y claro, murió así sin esperalo, bueno, por una enfermedad corta, y no arregló nada. Si nos pues me hubiese asignao un poco más. Pero bueno, ¡es igual!
-Y USTED NO SE QUEDÓ UN POCO ASÍ... ¿Y USTED PREFIERE QUE LES HAYA REPARTIDO? O ES...
-Pues casi que sí. Mi conciencia está más tranquila. Porque así, no habío ninguno que haya sido muy pobre. Todos han tenío, porque se ahorró mucho, se hizo mucho dinero entre todos, y hubo dinero pa' cuatro u pa' cinco, y los demás las tierras que también les tocó mucho trozo.Tengo un hermano allá en una masía de Bordón, pues mira, aquella, pa' él sólo. Aquella masadica pa' él sólo.
-MMM
-Porque estaba allá aislada y nadie quería ir allí. También han estao muy aislaos, ¿eh? Porque aquello está, allá, muy, muy lejos. A, estaba a, a diez kilómetros de donde nosotros vivíamos, aquello. Es decir, la trabajábamos de aquí allí. Y después a cinco o seis kilómetros de Bordón. Está allá muy aislao, junto al termino de Ladruñán. Y allí nadie quería ir, y como... aquel sí que sacó buena parte, pero también aislao, ha estao allí muy aislao, sólo ha tenío un hijo, y aún es soltero de curenta y cinco años. Porque esas masías,.. í no quiere ir nadie.
-CLARO
-La cosa de las masías ha sido que ninguna chica, desde que yo me casé, desde aquella época, no hay una chica que haya querido vivir en una masía más.
-¿NO?
-Y, y...
-¿YA NO LES HA GUSTADO ESA FORMA DE VIDA?
-Sí. Y, y por eso las masías se han cerrao todas. Porque, masías, abiertas, aquí porque es mía y porque ya... pero las masías de cada cuatro, de cada cuatro hay lo menos tres encerradas, que es no vivir nadie. Y claro, se va destrozando todo. Los tejaos se van...
-CLARO. HAY QUE DARLE MATENIMIENTO A UNA CASA.
-se va destrozando. Pero estan cerradas, de cada tres, de cada cuatro, tres. Pero es porque ya nadie... y ésta se cerrará, porque mis hijos, ya podían estar jubilaos, con la jubilación anticipada, pero no se jubilan porque no tienen a quien pasar nada, porque los nietos..., yo tengo un nieto trabajando en una azulejería de Castellón, que vale más aquello que dos masías de estas. Porque tiene un buen sueldo, y un buen cargo. Eso los hijos de, los nietos de aquí, que se han criao aquí.
-MMM
-La otra nieta ahí en el taller de Olocau. Ahí en el taller de la herrería. Casada con un chico d'esos. A esos no les digas de venir aquí, porque no puede ser, porque vale más... Y de la, eso del hijo que aquí, y de la hija que era la mayor, en mi casa también era la mayor, y también se casó con otro, y vive en Castellón, pues de esa tengo un nieto que se, cartero en, ps, no es muy buen oficio, pero bueno... cartero en Castellón, y otra hija que es, que trabaja en una abogacía. Otra nieta. Vaya, dos nietos, ¡eh! Esos los nietos, los hijos de la hija.
-MMM
-Y esta es mi familia. No es más. Yo como estaba ascarmentao de tantos hermanos, no hice como mi padre...
-PORQUE NO LE GUSTÓ TENER A USTED TANTOS HERMANOS...
-No, no. Estaba muy harto de chicos.
-SÍ. ¿POR QUÉ? PORQUE LOS TUVO QUE CUIDAR A TODOS...
-¡Oooh! Mira, no es que yo sea, pero así como hay, a mi no me han hecho nunca gracia los chicos. Porque es que, estaba hasta aquí [assenyala el cap amb les dos mans]. Hasta aquí de chicos. Había visto lo que padeció mi madre pa' crialos... Padecer no, porque siempre había sobrao un duro y comida. ¡Que es mucho! ¡eh! En aquellos tiempos, en mi casa siempre sobró, desde que yo nací, siempre hubo dinero, el suficiente pa' gastar y comida a montones como hay aquí en esta. Porque en las casas, lo que más en estas casas es de comida. [riu] No haces ni señal. Y no tiene ningún valor. Es que no tiene ningún valor, la comida aquí, tan cara que cuesta. Ves, aquí mismo, esto que es el horno [assenyala la paret darrere d'ell], si queréis entrar y lo veréis. Pues aquí se hace el pan, las pastas... ¡Oi! Cuantas hermanas de mi nuera, cuando se han, han de tener un, una comunión o cuando se ha de casar un hijo, vienen a hacer las pastas, porque se llevan una carga de pastas y les costaba cuatro duros. Por ejemplo, un pastís de estos de alma, que lo venden a cien pesetas, el contenido de él vale, menos de diez, y se hace aquí. Si haces doscientos, cuatrocientos pastisos, fíjate si vale venir a hacer un, a pastar aquí. Aquí se hace la masa, y se hace el pan, y se hacen tortas.
-O SEA, QUE USTEDES COMEN EL PAN QUE LE HACEN USTEDES AQUÍ AHORA
-Sí, sí, sí.
-TODAVÍA AHORA
-Todavía ahora. Sí, sí. En las masías, aún se hace en muchas. Claro, está el horno y... Estos hornos antes eran de otra manera, pero se arreglaron el hueco. La pared era la misma que había antes,
-MMM
-lo de dentro se apañó.
-MMM
-Si queréis entrar y lo veréis.
-SÍ. AHORA DESPUÉS LO VEREMOS.
-Mmm
-Y CÓMO...
-Se vive...
-¿SE ACUERDA USTED DE SU BODA? POR EJEMPLO. ¿CÓMO FUE SU BODA?
-¡Huy! ¡Mi boda! Pues mira, una comida de, de matar un cordero y comerlo en la casa de la novia, y me casé ahí en una ermita de Olocau, porque era la partida donde estaba ella. En ve- del pueblo, en la ermita de Olocau.
-MMM
-De allí a casa la novia, que había al menos dos kilómetros. Comer allí y bailar por la tarde y... [fa un gest amb les mans, indicant que s'acabà]
-Y ASÍ FUE LA BODA.
-Y se terminó la boda.
-ASÍ ERAN.
-Y todas eran así. No es que... no es que, todas eran lo mismo. Matar un cordero.
-¿NO SE HACÍA BAILE? NI NADA
-¿Eh?
-NO SE HACÍA BAILE NI NADA.
-Sí, sí. Baile, sí, sí. Con dos guitarras. Una bandurria, sí. Baile en la casa. Y bueno, yo porque era en la masía, otros en la casa del pueblo, otros... Pero la boda se componía, la comida pues matar un cordero y,... Y entonces no se comía ta bien como ahora. Porque una comida de una boda, se apreciaba, ¡eh!
-CLARO, CLARO
-Y mira, era ahí, que, mira, subiendo de La Mata a Olocau, la primera que hay, mira se ha vendío ahora hace cinco meses. Porque se partió, est-, bueno, ésta que digo que era la de... la primera que hay después del empalme de Mirambel, ¿si sabéis dónde está?, la primera que hay que es la Torre la Fruta,
-MMM
-Aquí hay dos, una a la derecha y otra a la izquierda, pues bajando la de la izquierda es donde se crió ésta [la dona]. Y nacer nació en esta primera que hay, en otra porque nació muchos años antes que aún no tenían ellos la casa ésta. Iban, los que van de arrendamiento que se decía, que iban de una masía a otra.
-¿CÓMO? A VER
-Sí. Los que no tenían masía,
-SÍ
-Pues arrendaban una
-SÍ
-y iban allá. Y si estaban a lo mejor cuatro años u cinco, se cambiaban a otra. Y después se cambiaban a otra, ¿comprendes el caso?
-PERO ESO ERA UNA MASÍA VACÍA, QUE NO HABÍA NADIE ALLÍ
-No, no, no. No era vacía. ¡Ei, vacía! Vacía no había ninguna entonces. Pues que en lugar de ser propietarios como aquí que es mía,
-SÍ
-o que se dijo, era de un amo que estaba en Cantavieja o en donde sea, y la arrendaba a unos.
-AJA
-Y mi mujer nació en una masía de ahí que era, no era amo mi suegro.
-AJA
-Y después aún se fue a otra masía de Mirambel, y después compró eso de, de esa que se ha vendío ahora, que es donde, la Torre la Fruta que es como se llama.
-Y ESO ¿CÓMO LO HACÍAN? ¿CÓMO SABÍAN QUE MASÍA SE PODÍA...?
-¡Uei! ¡Cómo lo hacían! ¡Pues no se sabía eso poco bien! [riu] Así como ahora de cada diez masías que se arriendan no hay uno que vaya, porque esto se queda too despoblao y no hay nadie que vaya, entonces pa' una masía que estaba pa' arrendar, entiende el caso, como una casa, como un piso que está pa' alquilar,
-SÍ, SÍ.
-¡había diez! Y se pagaban unos alquileres ¡terribles! Que se..., pasaban hambre, el hambre que se habrá pasao en esta casa, porque siempre ha sido de alquiler hasta que la compré yo, ¡eh! Toda la vida. Aquí no ha vivido nunca el amo. Y una masica pequeñica como esta, porque es pequeña, vivir de alquiler, y el rento alto, de esto [fa un gest amb la mà indicant de menjar] poco. A más, hay una fuente aquí que tiene nombre del medio vinico. El agua es muy sana. Pa' que la llamen medio vinico será buena, ¡eh! [riuen tots]. Pero da muchísima ¡hambre! El que no tenga apetito que beba de esta agua...
-QUE DA HAMBRE
-que tendrá. Yo siempre pienso...
-[Se sent al càmera dient que queden quatre minuts de cinta]
-con lo poco que se comía en esta casa ¡y esta agua!... [riu] Poco sueño. Y siempre,... mira, hasta que la compré yo aquí siempre, toda la vida de alquiler desde tiempo inmemorial. Ya ves que masaducha ¡de ná'! Porque esto es en pequeño.
-MMM
-PEQUEÑO SON CIENTO CINCUENTA HECTÁREAS QUE DICE USTED [intervé el càmera]
-Sí. No. No. Ésta tiene menos. Ésta tiene unas cien o por ahí. Escasas. Menos de cien. Bueno, yo hay comprao muchos trozos desde que he venío aquí. Pero cuando yo vine, tenía menos de cien. Aquí no había dos pares de caballerías. Sólo había uno. Ahora era un poco, pa' uno [vol indicar escàs]... tres caballerías tenía siempre.
-MMM
-Y con la mula al médico. Y con la mula, la chica al pueblo y dentro la saria... ¡bah! así se han críao mis hijos. [riu] Mira, y el camino ese, ese que sube ahí por derecho allá el canto que transpone allá arriba...
-SÍ, SÍ.
-Se vivía así ¡y en paz!
-CLARO
-Y aún me, no hey estao nunca en trego de haber comprao esto, porque yo tenía poca salud y pa' irse al jornal no valía. Y aquí m'hay ido defendiendo. Con las ovejas y...
-MMM
-Y con todo. Yo cuando yo vine aquí ya tenía cuarenta años. Y el hijo ya tenía, doce, y la hija, o once, y la hija doce, y enseguida trabajó un hijo, más que yo. Yo a guardar hay ido veinticinco o treinta años a guardar las ovejas, y era lo mío. Y lo sé hacer muy rebien.
-CLARO
-Y los perros que... Si yo, mi mujer que tiene ochenta y dos años aún va a guardar algún día, ¡eh! Va a guardar las ovejas, pero no más va por aquí por las orillas y como hay unos perros, esos que hay vistos por ahí, ¿lo has visto?
-MMM
-Que sólo hacen falta sorojar [sorollar] un dedo así. ¡Sólo les hace falta hablar! Lo demás lo saben todo. Na. Cuando los miras, ya saben los que les quieres decir. Y claro, eso no es trabajar. Ya están los de Olocau ¿no?
-NO, NO.
-¡Ah! Será mi hijo que... Ah, sí. El hijo que baja de... que está ahí con las ovejas en otra masía...

[Segona part de l'entrevista]

-BUENO, ESTÁBAMOS HABLANDO DE ARRENDAR LAS MASÍAS ¿NO? ¿Y ESO ES LO QUE ME ESTABA DICIENDO ANTES DE QUE TRABAJABAN DE MEDIEROS?
-Sí, sí, sí, medieros, que había unas que eran medieros, algunas eran a medias todo lo que se cogía partido, a veces se partía hasta una esculla de garbanzos, corderos, todo y esa era a medias, y otras era a rento pues un tanto, equis cahices de trigo, equis pues eso, generalmente era cobrao siempre de trigo, que era lo que más se cogía, 10 cahices, 15 cahices, 20 cahices, era todo por cahices, el cahíz de trigo tenía 150 kilos, 12 barcillas.
-UN CÁHICE, SE LLAMABA ¿UN CÁHICE?
-Un cahíz, un cahíz.
-¡AH! UN CAHÍZ.
-Un cahíz de trigo eran 12 barcillas, y cada barcilla eran 12 kilos y medio, 8 barcillas 100 kilos y el cahíz 150 kilos, y los arriendos y todo no se nombraban por kilos entonces por, ¡por cahices! tanta masía, tal masía tantos cahices, tal... aquí había una vecina que pagaba 40 cahices y subirlos con las caballerías al Portell [un mas dels Matutano?] que nos les calía hacer otra cosa en tol' año, y no les quedaba a lo mejor pa' ellos ni, ni ni pa' comer, estaban carísimas, porque había mucho más demanda que oferta, eso antes de la guerra y despues de la guerra cuando más, pero esto que digo es antes de la guerra ¿eh? eso de los 40 cahices, bueno los cahices eran equivalentes antes de la guerra que depués, lo que pasa es que después de la guerra el trigo de estraperlo se vendía muy caro y el Estao lo pagaba a muy poco, porque lo pagaba el Estao a dos pesetas el kilo y por fuera se vendía a 5 o a 6 pesetas, y había ahí muchos... pero los arriendos, las masías que eran de arriendo que eran más de la mitad, más de la mitad eran de arriendo pues eran así a medias..., y antes de esto todas las masías, casi todas, cuando mi padre era joven todas las masías de Olocau pagaban un, un, una renta ¡fija! una renta fija, el que había era propietario pero tenía una renta fija al clero, a este, al otro, a un rentista o tal, y de todas las masías de Olocau que había una veintena o más que había cuando mi padre era joven, sólo había una que no pagaba renta, mira que había de buenas y ricas todas pagaban rentas una al clero, otra... había unos rentistas que tenían muchas rentas de todas las masías y eran ricos, después también tuvieron un fracaso grande que algunos de esos, en Olocau mismo había uno de esos, que vendió las rentas porque hizo números y contaba que el dinero a diario a sus nietos le suponía un duro a diario y ¡eran ricos! [enfatitza] y después como ha venido la cosa pues esos nietos se han quedao pobres porque... y el que ha seguido con la renta... y después cuando Franco, autorizó quitar esas rentas, puso un precio y quieras o no quieras la quitaba, que sino por ningun dinero si el amo no quería no se quitaba, y el que estaba era propietario pero tenía que pagar un renta, esos no eran medieros, ¿comprende?
-SÍ, SÍ PERO ¿POR QUÉ DICE QUE LE PAGABA UNA RENTA AL CLERO? ¿AL CLERO POR QUÉ?
-Al clero o ¡a quien sea! [enfatitza] o a un hombre que tenía renta de, de... 20 masías, era una renta que, una renta que tenía... le dieron la masía por ejemplo al que estaba... "tú me darás a mí cada año equis cahices pa' toda la vida" eso era eterno, y eso no había quien lo quitara si el amo no quería, y Franco, en eso hizo bien ¿eh? dio una orden que se podían quitar, puso un precio y quieras o no quieras ahí lo tienes, y se quedaron propietarios los que había, le llamaban eso antes el dominio útil, había algunos que iban mal en la casa y en vez de comprar la renta, porque otros la compraron si el amo la quería vender, vendieron el derecho y se quedaron, esa mismo que digo de los 40 cahices, pues una mala cabeza del hombre, vendió esa renta, el dominio útil y se quedó de mediero y después le subieron el rento hasta los 40 cahices, que esa masada era buena ¿comprendes lo que te digo?
- SÍ, SÍ.
-Pero te estoy hablando de antes de la guerra de mucho antes, y esta renta las quitó, autorizó Franco pa' poderlas quitar porque antes si el amo no quería... [mou la mà negant].
-NO SE QUITABAN.
-No, por ningún dinero, eso era fijo ahí, eso no era de medieros, [tall en l'entrevista] había varias de medieros, esas no eran de renta, pero las que estaban los amos, como en mi casa, yo me acuerdo de pequeñito cuando la quitaron, no se quitó cuando Franco ¿eh? se quitó antes, l'asunto que todas las que no eran de medieros, cuando mi padre era joven, excepto una, todas las de Olocau aunque fueran ricas, todas tenían renta, de esa renta, eran propietarias, pero esa renta, los demás los que eran medieron eran medieros [interromp el fill, demanant que no li done molt el sol al seu pare, els entrevistadors contesten que es canviaran de lloc] ahora sí que hablamos de cosas antiguas ¿eh? ya os digo que toda la comarca de todas estas explicaciones no se las daría a nadie. Una porque tengo memoria y aún os hablaría más y más y más... y si entráramos en terreno político estaríamos todo el día. De eso lo dejamos aparte. Todo el día estaríamos, ¡¡porque tengo historias terribles!!
-MUY BIEN. Y ESTA GENTE QUE ME ESTÁ DICIENDO, ¿QUÉ? ¿SE MOVÍA CON TODA LA FAMILIA? DE MASÍA EN MASÍA.
Sí, sí con toda la familia y los aperos y todo, y caballerías y todo, todo, todo, quedaban las estacas sólo. Había una orden, de estas aún queda ahora alguna, había una orden que lo que estaba puesto con material no se podía quitar pero lo demás todo: comederas de las ovejas... en fin, todo, todo, todo muchas cargas de caballerías de aquí a allá ["y sacar todos los artilugios de la casa con caballería, eh" intervé el fill] Si era apartao que a veces era a 10 kilómetros o a 15, y a 20 y a 30, cargas y cargas de caballerías, porque fíjate todos los arreos, todos los artilugios de la casa todo, todo, trillos, todo, una trabajada grande, grande, y algunos tenían estabilidad y..., pues había quien estaba 30 años y más pero otros eran así más... fuleros, cada dos o tres años, ¡cambio! ¿tú sabes eso lo que representaba, el cambio? de aquella masía ven a recoger la cosecha aquí porque, el cambio era el 3 de abril.
-¡AH! ERA UN DÍA FIJO.
-Sí.
-¿CADA AÑO SE CAMBIABAN?
-Cuando se cambiaba, el cambio por esta zona era el 3 de abril, el día 3 de abril, pero de aquella masía donde te había ido habías de venir a recoger la cosecha de aquí ¿tú sabes eso que trabajada?
-¿Y POR QUÉ EL 3 DE ABRIL?
-Porque es cuando se empiezan a hacer las labores, a hacer las labores pa' sembrar patatas, pa' sembrar, se empiezan a labrar las tierras, por eso sería l'asunto que en toda esta zona el 3 de abril y en cambio en la provincia de Teruel era el 25 de marzo pero es igual, ¡fecha fija! los cambios de las masías todas eran en eso, y los criaos y pastores, aquí hay muchas coplas de eso, yo sabría decir..., los criaos y pastores casi todos cumplían a San Juan, que San Juan es el 24 de junio, pues había una costumbre que el 80% cumplían a San Juan, sobre todo los pastores, los criaos no tanto, pero los pastores casi todos, también había una costumbre que había quien ponía ganao, yo hay tenido el ganao así, ponía el ganao a medias allá ande sea, o al tercio, si era a medias, mira la mitad de los corderos, si era el tercio de cada tres uno, ponerle el ganao a otro, comprendes el caso, a como yo el vecino d'allí riba, yo te pongo ahí 100 ovejas ó 20 ó 40, a medias o al tercio, eso también existía mucho, ahora eso se ha ido perdiendo, sí pues había mucha gente pobre que vivía de lo que le prestaban y el que era trabajador y esto pues aguantaba, pero así unos que eran más fuleros como pasa ahora en las empresas pues cada 3 ó 4 años se cambiaban de masía, y esa persona iba hasta aquí arriba, porque eso representaba un mareazo muy grande y lo que peor era, ya me entendéis, si estabas cerca aún, pero despues de la otra masía ven aquí a recoger toda la cosecha que costaba dos meses, porque la cosecha era de él.
-Y ¿HABÍA MUCHA GENTE QUE EMIGRABA? QUE SE IBA A LO MEJOR A TRABAJAR A VALENCIA O A CATALUÑA.
-¡Nooo! ¡Ni uno, ni uno! entonces no emigraba nadie porque es que no había medios, por eso esto estaba tan avivao, alguno por una casualidad, por recomendación de algún amigo o... o esto podía colarse, no, no, no cuando yo era joven marcharse no, lo que sí es que iban algunos a trabajar a Francia, me han contao los, los compañeros de mi padre cuando se casaban, los compañeros de mi padre que ahora tendrían 110 ó 115 años...
-¿CÓMO SE LLAMABA SU PADRE?
-Andrés, igual que este, mi hijo.
-¡AH! COMO SU HIJO
-Pues los compañeros de mi padre, lo normal era que se casaban, y al mes siguiente, porque se casaban con cuatro sillas y una mesa y una cama de, de, de madera y y un colchón de paja, y, y, no había más bienes, y a la semana siguiente a Francia de luna de miel pa' pa' medio año, eso él... de esos, los compañeros de mi padre, te contaban eso, pero estoy hablando del año, por ejemplo del año 15, del año 14, 15 generalmente de antes de la primera Guerra Mundial, cuando la primera Guerra Mundial,aquí fue muy bien porque entonces había mucho trabajao en Francia y iban a trabajar allá y ganaban dinero y aquí también se subieron un poco las cosas que hasta entonces un cordero valía 10 pesetas ¡ojo! ¿eh? un cordero que ahora vale 10 mil pesetas, ese cordero valía 10 pesetas antes de la Guerra Mundial o 15 to' lo más, estaban las cosa tiradas, y un jornal buff [rebufa] no se puede explicar lo que eran los jornales, ¡Cuando yo nací! el día que nací yo precisamente, estaban trabajando en un masía que se ve aquí, hacian la carretera que todo se hacía a pico y pala, bajaban muchas mujeres de Olocau a 10 kilómetros todo el día a sacar canastos de tierra, canastas, así, y las mujeres ganaban 1 peseta y los hombres 1'50, diez horas, y aquel día, precisamente el día que nací yo, lo contaba mi padre, trabajaban en esa masía y no sé porqué les asubieron a las mujeres a 1'50 y a los hombres a 2, ¡ojo! esto el año 18, que miser-, que poca cecina comerían esas mujeres ¿eh? ¿Y las faenas de casa quien las haría? pues mira así trebajaban de mujeres, y las hermanas de mi mujer aún fueron a trabajar a Mirambel a la carretera también, entonces el jornal no, no también antes de la guerra mucho, porque estas carreteras se hacían así a trozos, una vez este trozo, otra vez otro, cuando esto era la que está de Todolella a Olocau que la hizo un señor millonario, multimillonario, millonario de entonces que había en América y pagó esa carretera de Forcall a Tronchón y la pagó él y era esa carretera, que otras no había, esa de Teruel, Cantavieja, Castellote, esa es la que iba después que aún fueron éstas [senyala a l'interior de la casa], las hermanas de mi mujer, las dos mayores aún fueron a esa carretera, esa ya me acuerdo yo cuando se hacía.
-¿Y LAS MUJERES, IGUAL QUE SE IBAN DE CRIADAS A UNA MASÍA NO SE IBAN A VALENCIA O A BARCELONA?
-¡Ay ,ay, ay, Valencia! [crida exageradament] alguna, alguna sí, pero pocas, y de criada a una masía también iban pocas, que no había quien buscara, que no había quien buscara porque en mi casa que siempre había criada porque mi abuela tenía un carácter que el que iba allí no se sabía marchar, está feo decilo pero..., y era mu' rasa que decía las verdades, como yo, la verdad en la cara pese a quien pese, la hipocresía no me gusta, pues en mi casa que había siempre criada, una estaba nueve años otra siete, cuando fue mi madre se casó la que había, pero había así [fa gest amb el má com volent dir moltes] pa' ir porque, y eso que mira ahí a entrecavar... a trabajar al campo que... la criada lo menos que hacía era fregar en casa ¿eh? era ¡mira! en el campo a cavar las coles y eso, ir a guardar un día, bueno guardar no porque... faenas así, pero... aquí masías con criada había muy pocas, y casas de pueblo por estos pueblos ni una más que el maestro, sí a veces el maestro tenía criada.
-Y POR EJEMPLO ¿LAS CHICAS DEL PUEBLO, EN QUÉ TRABAJABAN? ¿SE CASABAN CON ALGUIEN?
-¡Ah! pues mira, trabajar, aquí en La Mata la alpargata de toda la vida, en La Mata sí, de toda la vida, no hablemos de esto, pero en Olocau pues mira casi todas de criadas, primero de pastoras o esto, despues sí alguna se iba a Barcelona, y entre estas ya venía la edad de casarse y se casaban.
-PERO LAS CHICAS DEL PUEBLO POR EJEMPLO ¿SE CASABAN CON GENTE DE MASÍA?
-Sí, sí, sí, ¡oi! si podían, ya lo creo ya, y eraa... y era un éxito!
-¡AH! ¿LAS CHICAS DEL PUEBLO ERA UN ÉXITO CASARSE CON ALGUIEN DE UNA MASÍA?
-Si era de él sí, si era propietario sí, porque por lo menos tenía unos bienes, que en la casa pues pocas sobras porque uno está pensando como vivirían en esas casas, y ¡ojo! como vivirían, pero eso ya cuando yo era jov- mocete antes de la guerra, con una docena de ovejas y una caballería sola que tenían que juntarse con otro vecino pa' hacer par, se decía en las casas de pueblo, que casas con una par había pocas, era una caballería sola que con el vecino juntaban pa' hacer par, hoy labra pa' ti, hoy labra pa' mí, y una docena de ovejas que casi en todas las casas había ganao, y la chica lo que más hacía era ir a guardar esas ovejas, pero ¿qué producirían esa docena de ovejas con los corderos a 5 duros o a menos? pues así vivían.
-¿O SEA QUE SE VIVÍA MEJOR EN LAS MASÍAS QUE EN EL PUEBLO?
-Si eran propietarios sí, sí, ¡sin duda! y aunque fueran estas de arrendamiento que iban- que se mudaban [tus] pues aún se vivía casi económicamente mejor en las masías que en el pueblo, porque es que en el pueblo no había ingresos, no había ingresos, porque tú fíjate una casica con doce o catorce ovejas y una caballería pa' cog- que hacía par con otro vecino, labraba un día cada uno, pa' coger pan y estas cosas, ya estoy hablando de, ya esto lo he vi- lo he vivido yo, esto lo he vivido yo, esto estoy ya hablando de el año 40 y...
[canviem d'escenari de l'entrevista perquè el sol a l'exterior és massa fort, a partir d'aquest moment l'entrevista es fa a l'interior de la casa].
-A VER ESTÁBAMOS HABLANDO, DE QUE ME DECÍA QUE LAS CHICAS DEL PUEBLO SÍ QUE QUERÍAN IRSE A LAS MASÍAS...
-En aquellos tiempos ¿eh? cuando yo me casé y de, y de antes de entonces, ¡ah! pero era convidarlas a... ¡hombre! claro había bienes, pero después de aquello ha venido la tortilla al revés, que ahora ni una. Ni una pero esto hace ya 30 años que no va ni una y esto no es sólo en España ¿eh? esto es mundial, por lo menos en toda Europa sí. El campo de Europa se ha despoblao por no haber mujeres que se vayan al campo, porque la prueba la tienes en aquellos solterones de allá de, de, de, de aquello que se hizo, ahora no me acuerdo el nombre, de allá de la frontera [parla de Plan, Huesca], solterones de 40 ó 50 años con 200 millones de bienes y no hay una mujer en su casa, que muchas de las que fueron eran prostitutas y algunas con dos chicos, ¡poco tontas! una prostituta o una mujer con dos chiquillos y coge un viejo allá de 50 años pues a vivir y en paz, porque tampoco viviría muy bien en su casa, y los casamientos que se hicieron son alianzas y esos terrenos contentos, porque fíjate, pero esos terrenos no son como los de aquí que no son cientos de millones, pero algunos de esos son 300 millones tienen valorao entre maquinaria, en fin casi todo, el primero fue aquel que te digo del Valle d'Aran, ahora se ha copiao en varios sitios y en todos los sitios tiene éxito, pero no mucho, yo pensaba que tendría más, lo sigo muy bien eso, porque con la tele y la radio estoy al día.
-¿Y POR QUÉ CREE USTED QUE LAS MUJERES YA NO QUIEREN IRSE AL CAMPO?
-Pues no lo sé, no lo sé, porque es una vida muy monótona, pero esto no es ni de esta zona, ni de, ni de, ni de España, es por lo menos de toda Europa, esto lo he leído 40 veces pero ya de lo menos 30 años, por no haber... mira el caso de ese pueblo que decimos, es Europa, una mujer al campo no va, mira de aquí pa' arriba... aquí en Olocau, sí sí... mira en Olocau los chicos más pequeños que van a escuela son mis bisnietos, que tengo una bisnieta de nueve años, mu' maja está feo que lo diga, pero es muy maja, no parece que tenga 9 años, parece que tenga 15 y un bisnieto de, de 7, los hará el día 7... 9 de octubre, el mismo día que su madre hace los años. Bisnietos, son de la hij- de la nieta más joven de los cuatro que tengo. Sólo han quedao 7 niños pa' dos escuelas que hay recién hechas, nuevas y dos maestras que venían y ahora sólo ha venido una, porque eso se ha reducido... ¡no hay ninguna mujer embarazada, ni esperanza ni que en un año ni en cuatro nazca ninguno! y el más joven que va es mi bisnieto de 7 años, y sólo hay siete niños, todo solterones y de aquí pa' arriba todas las masías todos solterones, que no se han podido casar porque no hay mujeres que vayan al campo, en Villaluengo si vas a las cuatro masías que quedan abiertas, que quedan, lo que he dicho antes, de cada cuatro una, las que quedan abiertas con dos solterones de 40 ó 50 años, su madre agüelica, viejecica, pero un matrimonio que haya un matrimonio teniendo hijos, en una masía, en ninguna de la comarca. ¡Ojo! Y aún en el pueblo porque está a punto de desaparecer ¿eh? en Olocau si se han de hacer dos matrimonios ahora en dos o tres años se van, igual tiene que sea él o ella se van fuera, a otro pueblo porque las circunstancias son así. Total que yo diría que... que en siete años no ha de nacer un niño en Olocau, porque no, si no es alguno por descuido ¿eh? que no lo esperen, como mi nieta que tiene dos podría tener otro, pero eso ella ya no lo espera, porque si se hacen nuevos matrimonios se irán fuera, y novios... no hay más que esos y ni esperanzas, y mujeres que vayan a las masías, ¡ni una!, ni aunque ni ni casarse y quedarse en el pueblo casi tampoco, porque ahora hay muchas facilidades por ahí, porque hay muchos puestos de trabajo por ahí, hay mucha demanda y las mujeres no se atan aquí, la más carencia que hay en todo esto es de mujeres, porque no se pueden casar los hombres y punto, yo tengo un sobrino allá que he dicho que está en la masía aquella, tiene cuarenta y tantos años, es bien parecido, culto... dentro de lo que somos, pues no se ha podido casar, tiene 47 años, y tienen de extensión... esos sí que tienen más de 200 hectáreas y más de 300, ahora... un terreno malo... mucho así de pastos y eso, pero entre lo que había cuando era de mi casa y ha comprao todo lo que era la vuelta, todo lo que ha querido, todo donde ha querido llegar, por cuatro perras, pero mujeres allí no, ni hablar, ni una, mira, otro amigo de allá de otro término de otro pueblo, ese que va y lo saluda mucho, que también son dos hermanos y creo que tienen una extranjera pa' los dos, eso sí que es más difícil...
-¿UNA EXTRANJERA PARA LOS DOS?
-P'a los dos hermanos, y ese-
-¿Y LA COMPARTEN?
-Y uno de esos hermanos es un manitas que lo sabe hacer todo, y es el que le hace todo a mi sobrino allá que mi hermano, que es de la familia, es el que hace 6, ya tiene setenta y... 75 años, el que hace 5 tiene 77, y los otros el que hacía 3, el 2, y el 1 ya han muerto, de los nueve, las cuñadas ha muerto una sola, sólo hemos estao una vez en la vida los 9 hermanos con las 9 mujeres, sólo una vez en la vida, porque antes uno no se había casao, después estos, despues se ha muerto uno, etcétera.
-PERO DE CUANDO USTED ERA JOVEN, ¿HABÍA ASÍ DIFERENCIA ENTRE LAS CHICAS DE LAS MASÍAS Y LAS DEL PUEBLO?
-¡No, no, no! ninguna, ninguna, nada de nada, de nada, todas igual, ¡oi! diferencia, no, no, no si a caso las de la masía más categoría, y se lo pensaban ¿eh? si una era de una masía un poco rica, no iba cualquiera...
-A FESTEJARLA
-Que mis hermanos, a mí no me pasó porque no, pero yo sé que a varios de mis hermanos les dieron calabaza que se dice al ir a pretenderlas, porque se lo pensaban que eran más ricas, porque en mi casa que habían tantos ya se veía que... muy ricos no, pero sí sí, las de las masías, si eran de masía propietaria se lo pensaban más que las del pueblo o sea que, a la hora de casarse, y pa' bailar y... mira más que nada se componía la que era bien bailadora y tenía labia, igual que ahora, igual que ahora, y los chicos pues lo mismo, el que tenía labia, pues, pues la que quería, y el que no, pues si era un tímido y eso pues poco, y en paz, lo mismo que ahora, pero entonces no, no había ni diferencias ni... es que no había donde elegir, los de las masías aún vivían bien y los del pueblo vivían muy estrechos que es lo que decía antes, que como vivían en esas casas... yo entonces casi ni me daba cuenta, y eso que ya era casao ¿eh? cuando yo... esto ocurría cuando yo ya era casao, esta miseria hasta despues cuando ya se arreglo un poco la cosa, despues de la guerra, jornales habían muy pocos, y eran muy bajos pa' conforme está ahora y...
-¿ANTES DE LA GUERRA MEJOR QUE DESPUES DE LA GUERRA, SE VIVÍA?
-No, no, no, por el estilo, por el estilo, sí hasta que estalló la guerra, entonces los últimos años se vivía un poco mejor que después se pasó negras, sí, pero por el estilo, pero el jornal hasta 4 ó 5 años antes de la guerra lo subieron, era 4 pesetas allá por el año 30, 4 pesetas 10 horas, y allá el año 32 ó 33 lo subieron a duro, que parecía ¡¡¡uooo!!! que habían una carretera por ahí, ¿tú sabes lo hombres que iban de todos los pueblos a esas carreteras y se quedaban en un pajar? ahí donde podían para ganar el duro, seis duros a la semana trabajando 10 días y algunos iban a trabajar iban y venían, que eso sí que es..., iban... 10 kilómetros y venían a casa, 10 kilómetros de mañana y 10 de tarde de volver que son 20, y trabajar 10 horas, y cobraban el duro, entonces cobraban el duro, pero cuando cobraban 4 pesetas también lo hacían eso algunos, eso era... ¡cobrar el duro! eso antes de la guerra y cobrar el duro... ahora por mil duros aquí en el campo, por 1000 duros 8 horas no encontrarás a nadie, o sea que, cada uno se hace su faena pero un hombre que digas pues hoy me hace falta un hombre, no lo encuentras a ningún precio, aquí sólo viene un hombre el día que se esquilan las ovejas porque es preciso, preciso y se ayudan con mi hijo... porque hay que trabajar mucho aquel día, y trabar, así como se hace [fa un gest de creuar les mans] las patas... habéis visto esquilar, ¿sabéis lo que es? pues aquel día viene sólo un hombre en todo el año, y el de la cosechadora.
-UN HOMBRE Y LO HACE TODO
-Con mi hijo, pero un hombre de afuera, pero ahora mismo que hay que, que..., porque mi hijo tiene otra masía allí arriba, que hoy está con el ganao allí, hoy apañan la pista ahí, ahí bajo ¿no habéis visto que apañan la pista? pues bueno allá arriba también la apañan hoy, de mañana o esto... pues aquí lo tiene que hacer mi hijo... hoy se ha marchao porque tiene que ir a la Mata o lo que sea, pero allá arriba que han de poner algo de mano de obra pues se ayudaran unos con otros pero si buscaras un hombre pa' ir ahí no lo encuentras a ningún precio, es que no hay mano de obra disponible es que no hay más que viejos, un hombre que digas, ¡mira! me hace falta un hombre lo buscaré aunque me cueste 8 mil pesetas, pues no está, ese hombre, cada uno de hace lo de él, y...
-ANTES ES QUE TAMBIÉN TRABAJABAN, POR EJEMPLO EN SU CASA TRABAJABAN TODOS LOS HERMANOS ¿NO?
-No, también se iba a jornal mucho, los de mi casa, a jornales aquí y allá, ande sea, y alguno salía algún hermano un mes a una masía... se iba al jornal, pero era antes de ir a Francia, esto, después cuando se ha dao eso de ir a Francia eso era una mina, si en mi casa hubiese cogido cuando éramos todos de esta edad, aquello de Francia del talco, y de Alemania, eso, hubiesen venido los duros así [fa gest en les mans com indicant un montó] así a Francia sólo fue el hermano más pequeño, que nos llevamos 20 años y un mes, y ese fue a Alemania y estuvo 5 ó 6 años allí y se hizo rico, porque después hizo compras allí buenas, también, también le costó su trabajo, se casó y se fue a vivir allí recién casao y una chica nació allí...
-¿USTED ME SABRÍA DECIR TODOS LOS NOMBRES DE SUS HERMANOS?
-¡Huy! y el día que nacieron y cuantos años tiene cada uno, también.
-¿SÍ? A VER DÍGAME POR EJEMPLO, EL QUE LE SIGUE A USTED, USTED ES EL MAYOR ¿NO?
-Sí, tres han muerto, yo soy el mayor, después Miguel, después Andrés, después Ramón, después Maximino, después Marcos que ese está en Bordón, después Esteban, este está en Caspe, después Francisco que está en Caspe, y después Elías que es el más pequeño, que es el 9, y este está en Alcañíz, y si me pongo, con un poquitin de tiempo le diré cada uno la fecha que hace los años y cuantos, no hace falta decirlo, pero si hiciera falta no me equivocaría de ninguno, yo el 1 de octubre del 18, Miguel el 29, el día de San Miguel por eso se llama Miguel, del 20, Andrés el 10 de junio del 22...
-DE DOS EN DOS
-Ramón el 23 de febrero del 24, que había una nevada así [fa gest amb les mans per indicar l'altura] y entonces los niños, pues yo tenía 12 años y aún no sabía que los niños los ponían las mujeres, los niños se encontraban debajo de una col "¡mira ha ido la abuela al huerto y debajo de una col!"
-¡AH! ¿SÍ? ¿ESO LE DECÍAN?
-Eso nos decían, sí. Yo tenía doce años que era el mayor y no me contaban..., por lo menos 10, a los 12 no, a los 10, cuando nació el que hace 6, pues que no sabía que... por eso te lo digo porque había una nevada así [fa gest amb les mans indicant l'altura] "¡y qué casualidad! mira han ido a soltar las cerdas..." a comer, porque estaban las cerdas ahi y venían a comer "y ahí arriba en ese coberticico ahí estaba" no estaba en la nieve, ahí en un perche, eso el que hace 4, el que hace 5, pues el 23 de mayo ese 3 años más tarde, el que hace 6 el 2 de julio, 2 años más tarde, el que hace 7, el 14 de septiembre ese tres años más tarde, el que hace 8 el 17 de abril de 2 años más tarde, y el que hace...
-9 EL ÚLTIMO YA
-El último el 30 de octubre de 2 años más tarde, que se lleva 20 años con mi, 20 años y un mes, cuando nació este yo estaba en la cárcel ya hacía mucho tiempo, por cosas de la guerra que me había cogido prisionero y tal, y me dijeron: "tenemos otro niño" "pues otro niño" yo no sabía na' de na'.
-YA ESTABA MUY ACOSTUMBRADO A QUE VINIERAN NIÑOS, TODO NIÑOS ¿EH?
-Todo niños, ningún aborto, ni ninguna niña, a cualquiera que tenía 6 ó 7 añicos o 8, bueno 8 ó 9 añicos, le nacía un hermanico entonces y tenía un disgusto, había algunos amigos míos que decía: "Hay tenido un disgusto que ha nacido otro chico en mi casa".
-SÍ ¿POR QUÉ?
-Mira, porque se sentía discriminao, pero yo no tenía ningún disgusto era una cosa ya corriente, y algunos los había tenido mi madre sola en casa, sin haber nadie en casa, bueno mi padre, pero que cuando mi madre paría a los niños no vino nunca el médico siempre venía la madre de ella, mi abuela que también había tenido 10, y ellas se arreglaban, y una vez pues, pues... ni su madre ni nà, mi madre sola, bueno con mi padre, pero en casi todos los pueblos siempre había una mujer que hacía un poco así de comadrona, y estaba un poco con práctica y iba aquí y allá, cuando las mujeres... la que tenía madre su madre, pero otras... y algunas de esas pues mira por, por falta de higiene o esa también se moría alguna por infección del cordón umbilical o... se vivía así, pero no creas que 9 partos ahí, yo me acuerdo, aún me acuerdo cuando nació el 3, me faltaban tres meses pa' hacer el, tres o cuatro meses pa' hacer 4 años, aún me acuerdo que lo encontraron en un romero... un romero sabes que es una planta [senyala l'altura de la planta], en el romero qu'hay ahí, había un romero grande, había muchos ahí porque aquello es mucho de romero, y las veces que fui yo ahí a ver si había otro niño, ¡qué cosa eh?! [riuen entrevistadors i entrevistat] ¡las veces que fui a buscar yo en aquel romero...! allí era mucho de romero, aquí no, ya sabeis lo que es el romero, era un romero muy grande, "Mira allí al romero yendo al Clot", que se llamaba; las veces que fui a aquel romero, ese es el tres y el cuatro es el de la nieve, del perche aquel, cuando el 5, eso ya, ya vi yo de dónde venían.
-PORQUE EN AQUELLA ÉPOCA CON LOS ANIMALES QUE TENÍA USTED EN CASA QUE DEBERÍA VER COMO NACÍAN LOS ANIMALES Y TODO ESO...
-Sí, sí, y como parían y todo, pero, pero...
-NO PENSABA USTED...
-No [riu], los niños venían de debajo de una col.
-Y QUIEN LES ENSEÑABA LAS COSAS, POR EJEMPLO ASÍ DE...DE MÁS DEL SEXO Y...
-¿Las cosas sexuales y así? ¡Ay! pues mira...
-LOS AMIGOS O EL PADRE...
-Los amigos, sí, y el seso hasta los 15 ó 20 años lo practicaban pocos.
-¡AH! ¿SÍ? ¿NO ES COMO AHORA?
-¡Ah! el 1%, hasta los 20... bueno ya vino la guerra, yo me fui a la guerra y no había practicao el seso.
-¿PERO USTED CUANDO SE FUE A LA GUERRA YA SE HABÍA CASADO?
-¡Noooo! ¡¡¡bah!!! no
-¿NO VERDAD? ES QUE NO ME SALEN LAS... SE FUE ANTES.
-Yo fui a la guerra cuando tenía... antes de cumplir 20 años, me llamaron y fui a la guerra.
-¿USTED EN QUÉ AÑO SE CASÓ? ¿CUANDO TENÍA USTED CUANTOS AÑOS?
-26 y cinco días, ¡mira! el día 1 haré yo 86 años, y el día 5 hará 60 que nos casemos [..] nos casemos de penalti [fa un gest amb la mà, dibuixant una panxa de prenyada] yo estaba en un batallón cumpliendo el servicio y vine con un permiso y [baixa la veu], yo estaba en un batallón disciplinario, porque como había estao en la carcel (esto esto ya es pasar a la política, de esto hablaríamos dos días enteros, pasaremos de largo) como había estao en la cárcel pues el servicio militar en vez de hacerlo con armas era en un batallón trabajando de pico y pala en las vías, en las vías del ferrocarril, y yo estaba en la provincia de Álava, allá en un pueblo en Nanclares de la Oca que... ¿os suena? allá en la provincia de Álava, pues allá al lao, en un pueblo que se llama Armiñón, mira a 7 kilómetros de Miranda de Ebro estuve yo treinte y un mes durmiendo en barracones que las chinchas forraban los maderos, ¡se nos comían! y trabajando en la vía, no era ningún trabajo... pero mira, era la mili, era hacer la mili allí, dentro de un batallón disciplinario, y yo pensaba que eso no sirvía de cárcel y al final, yo soy..., vosotros sabéis que los que estuvieron tres años en la cárcel han cobrao todos un millón, que no es nada, estáis al tanto de eso ¿o no?, pues yo soy de los que lo he cobrao, pero pensaba, cuando empecé a movelo, pues no me pensaba que esto del batallón entraba, yo sólo había estao, primero estuve dos años y después salí en libertad, que era un crío, yo cuando salí tenía 22 años, aún no sabía nà...
-¿CUANDO ESTUVO EN LA CÁRCEL USTED TENÍA 22 AÑOS?
-Los 20 ya los cumplí en la cárcel, que me cogieron prisionero ahí bajo de Andorra, hay ido alguna vez con mi nieto a decir aquí tenía los pies, de cada, de cada tres millones de españoles no lo hará uno, aquí tenía los pies en este, en este [senyala com una línea a terra] cuando me cogieron prisionero, me cogieron el fusil del cañón yo pensaba que eran los amigos, porque nos íbamos subiendo: "¡venir aquí!" y era pues un grupo de prisioneros que llevaban, una avanzadilla, por querer marchar demasiado delante de, de las fuerzas, crucemos, en vez de cruzar a la parte de Andorra, fuimos a cruzar a la derecha y nos llamaron pensando que era para hacerse fuertes o para cogernos y yo que iba el primero porque era muy activo y volví el primero: "¡El fusil!" y al abrir el fusil llevaba cinco balas dentro y una dentro de... no sé porque la llevaba así porque huíamos en desbandada, "¡Ah! mucho rojo, mucho malo!" [sospira i baixa el cap com representant por, se tira les mans al cap amb un cop sord] me descompuse, ni sé lo que me pasó, y... y fui con un nieto mío hace 4 ó 5 años a decir aquí mismo debajo de esta paredica aquí me cogieron el fusil, aquí estaba aquí, aquí en este metro, que eso lo pueden decir pocos ¿eh? a estas edades decir aquí, una curiosidad como otra pero mira que me llamó la atención ver todo aquello, me cogen... bueno íbamos cuatro, nos hechan allí en un rincón: "saludar así" [alça el braç fent la salutació feixista] y sacan una fotografía, y yo pensaba que era para dispararnos, fíjate como estaba yo [baixa la veu] creía que era para dispararnos, nos sacan una foto y después me cogen entre dos, siempre iba yo el pagano [?], y me cargan un macuto de cerrojos, porque la táctica era en la guerra en la retirada, como se, se tiraban varios fusiles, pues quitaban el cerrojo para que fueran inservibles y sólo cogían el cerrojo, pa' no llevar carga, y me cargan un macuto de cerrojos que pesaba... ¡uff! "¡Ala p'alante!" y no más a unos 200 metros ya nos metieron en un bancal de olivos de Andorra, en el pueblo ese de Andorra, no se si habéis estao; y ahí pasamos la noche, ya me cescargaron los cerrojos y al montón, y al otro día en la iglesia de Andorra estábamos 1000 personas, 1000 personas, allí todo era venir, to' el que le vieron algún señalito [senyala la camisa i la boina] de sargento p'arriba, se lo llevaron ¿dónde? me lo pienso pero no lo vi, y todo el que llevaba, le vieron algo azul de carabinero también porque entre andorra y Albalate los carabineros habían hecho una matanza terrible de, de defensa, y en venganza de eso, todos los, y algunos llorando: "Por favor dame una camisa de aquí, por favorrrr" [imita el to de una persona amb por] quitarse el señal de que era carabinero, porque los carabineros se los llevaron de aquella iglesia de Andorra, donde no lo sé, los carabineros y de sargento p'arriba todos, y al otro día... pa' Bilbao, pa' la Universidad de Deusto, 1000 prisioneros, el maltrato que nos dieron no se puede explicar, mira, 40, 30, ya no me acuerdo, vagones de esos de, de llevar los toros y todo eso, y mira si pasaríamos sed, que sólo de coger, sólo había una ventanilla así [fa gent de com si li arribara al cap] el hierro de la ventanilla con la boca [es fica el dit en horizontal entre els llavis com simulant el ferro de la finestra] ya era un alivio, si llevábamos 10 cantimploras y dimos 10 veces la cantimplora para que nos dieran agua, tiraban la cantimplora y ni una gota de agua nos... ¡total! ¡muchos tenían mucha hambre! pero yo, mira ¡muerticos de sed! cuando llegamos allí a Deusto, a la Universidad, habían allí unos grifos de agua, que era agua que no era potable, ffff [fa gest de desesperació amb onomatopeia i la cara] el que cogía el grifo... no lo soltaba, yo más sed que en mi vida, de todas las cosas que he pasao una de las que más me acuerdo es esa, ¡ya os hartaréis de agua! ¡ya os hartaréis de agua! y el agua nos sobró, estuvimos 4 meses en la Universidad de Deusto, allí prisioneros cantando el Cara al Sol [alça el braç] jo siempre digo el que quiera hacer la apuesta que aguanto yo una hora así [es refereix amb la mà alçada] nos jugaremos un millón, si no la aguanto, pierdo, me se quedó la mano así, de tantísimo cantar el Cara al Sol y todos los signos, que humillación ¿eh?, ¡por la mañana y por la tarde! en el patio, porque allí había unos patios enormes, porque aquella universidad es terrible..., y al patio los 5000 hombres cantando los 4 ó 5 himnos, este de Viva España, alzar los brazos hijos del pueblo español, lo vio nacer cuando llegó al mar, lo que dice la letra, ¿os sabeis la letra, o no?
-NO
-Pues es un refrán que dice "en España todos tenemos letra menos el 'higno'" [fa incís amb la veu en l'última paraula], el "higno" aún está aquel, [canta l'himne] "Viva España, alzar los brazos hijos del pueblo español que vuelve a resurcir, gloria la patria que supo seguir sobre el azul del mar al caminar del sol", al caminar del sol supieron seguir de allá, vosotros no sabéis la guerra, que cortaron España en dos trozos [fa gest amb les mans indicant dos troços] y el "higno", del mar salió este "higno", que antes cantábamos otros tres, el de la legión, el del requeté, el del Oranges y ojo que de allá de la ventana, no te observaran que no abrías la boca y no tenías la mano bien ¿eh? que te se había caído el pelo, qué disciplina ¿eh? y a los cuatro meses, que es cuando cogieron... (porque entonces mi pueblo esto de Olocau y esto no lo habían cogido) cuando cogieron el pueblo pues, en vez de mandar buenos informes, mandaron dos chinchorrerías de unas coplas que las cantábamos, como cantaba tan rebién que os he dicho antes, y por esa tontería pues en vez de salir en libertad al calabozo, la noche del calabozo es la más mala que he pasao en mi vida, eso no se puede explicar ni lo explicaré tampoco, porque si os lo explico no lo creeríais, y después a los quince días, bueno aquella... suerte que estábamos muchos y no cabíamos, aquel día, eso me salvó de muchas cosas.
-¿MUCHOS EN EL CALABOZO ESA NOCHE?
-Esa noche muchos de los que habían no cabíamos, y al otro día ya nos sacaron a 20 a una prisión a lo que era prisión, porque es que aquello era campo de concentración, y después a una prisión de ahí de Bilbao, y a los pocos días pa' Zaragoza, y en Zaragoza me dejaron como transeunte pa' pa' la cárcel de Benicarló, pero yo eso no lo sabía porque no te explicaban nada, lo curioso es que me dejaron pa' una noche y estuve 21 mes en Zaragoza, de transeunte, te dejaban allí olvidao, allí entre papeles, y allí estuve...
-DE TRANSEUNTE QUERÍA DECIR QUE LE TENÍAN QUE LLEVAR A OTRO SITIO, ¿NO?
-Me llevaba la Guardia Civil, muy bien, conducido por la Guardia Civil pero como íbamos muchos, también estuvimos en la puerta de una carcel que era la más mala de España y no sabían donde colocarnos, y fuimos a otro sitio muy bueno, y ahí pasé veintiun mes.
-ALLÍ EN ZARAGOZA
-Allí en Zaragoza, primero al cuartel de San Gregorio ese, allí unas naves que había hechas pa' presos, y después nos llevaron a una fábrica de papel (los cuentos de Callejas, ¿vosotros habéis oído nombrar los cuentos de Callejas? "tienes más cuento que Callejas") pues donde hacían los cuentos de Callejas que era una fábrica de papel terrible, grandísima, de antes de la guerra, de hace 100 años o 200 el primero que entró allí fuimos... nosotros, 2 ó 300 hombres, era la fábrica, al otro día poner alambrada y a cerrarnos, nosotros mismos, y después a apañarnos por ahí, y ahí me pasé 21 mes, hasta que me trajeron a Benicarló pa' juzgarme, y entonces salí en libertad, en prisión atenuada, dos años, hasta que me pidieron, no con la quinta, porque al pedir la quinta no me pidieron porque estaba procesado, pero después en una repasada que hicieron que salieron todos adelante, ya me llevaron a un batallón disciplinario allá en Soria y de Soria allá estuve dos o tres meses a Arcos de Jalón, que se llama, al lado de Calatayud, en Soria, y ya pasé allá a Miranda de Ebro, a Armiñón que se llama, de Álava era en Anclares de la Oca, entre Anclares de la Oca y Mirande del Ebro, Miranda del Ebro es de Burgos, a 7 kilómetros de Miranda estuve 31 mes, y eso es lo que me ha valido pa' el millón, [riu] es igual, el millón y nada no es nada, lo que sí les ha valido a algunos que fueron sargentos antes de la guerra y ahora después que entró Felipe, o los que fueron carabineros o así, les han dao la paga aquella, la paga diaria, esto del millón nà, por aquello de decir... ¡ya está bien!
-Y TODO ESTE TIEMPO SIN VENIR AQUÍ, SIN SABER NADA DE SU FAMILIA...
-¡Ah! hombre, por carta sí, y con la novia, porque cuando...
-¡AH! ENTONCES YA TENÍA... YA ERA NOVIO DE SU MUJER
-Cuando yo estaba en el batallón ya, porque los dos años que estuve aquí ya me hice con la novia y con [inintel·ligible] pero mi juventud ha pasado de niño a viejo, porque ya... primero era un crío, y además de las masías que son un poco menos, listos que los del pueblo y después pues ya estuve dos años ahí en, los dos únicos años que he vivido un poco la vida y eso, aquellos dos años, y después en la quinta fui al batallón y a cumplir lo que había que cumplir con la quinta treinta y tantos meses, hasta que me licenciaron, y entre estas, vine con permiso, esto, y vine a casarme, eso es un chiste [somriu] vine a casarme y después yo dije: "mira muchos que se van de luna de miel aquí... yo me fui solo y estuve seis meses" [riuen entrevistadors i entrevistat] qué romances ¿eh? casi os cansará mi conversación ¿eh?
-Y POR QUÉ... O SEA USTED ESTABA AQUÍ Y DE REPENTE CUANDO VINO... CUANDO SE EMPEZÓ A MOVER LO DE LA GUERRA Y TAL... ¿SE FUE?
-No, no, no cuando se empezó a mover la guerra, aún estuve cerca de dos años hasta que me pidieron la quinta, cuando me pidieron la quinta del 39 que soy yo, y cuando pidieron la quinta pues me fui con la quinta fui de aquí a Cuenca, a un pueblo que se llama Huete, y de allí a teruel a los combates, y ahí a Teruel ya combatimos un poco ya casi me cogieron, me fue por puntos, y después de ahí a los pocos días se movió la ofensiva de Aragón que es cuando que es cuando movieron de allá de Belchite la ofensiva, que es cuando de Aragón vinieron ya a Vinaroz, que llegaron al mar, sobre el azul del mar al caminar del sol, y es cuando me cogieron allí en Andorra, y el día que me cogieron aún no había cumplido los 19 años y medio, y a la cárcel ya, bueno a la cárcel, primero como prisionero de guerra allá a Deusto, pero después ya como preso político cuando vino la denuncia, unas denuncias que daban risa, cuando me juzgaban los jueces se reían y se miraban unos con otros, porque daba risa aquello, porque te decían que hacía mítines en contra de la religión... Yo ahora tengo poca cultura pero entonces no tenía nada, era inculto completamente, y yo estaba pa' decirles: "¿tengo cara yo de orador?".
-¿ESO SE HACÍA ASÍ? SE PONÍA UNA...
-Eso se hacía en los pueblos, mira porque mi padre... más que nada por venganza porque mi padre también estuvo mucho en la cárcel porque era teniente de alcalde el día que estalló la guerra, tuvo esa mala suerte, los que eran concejales el día que estalló la guerra, todos a la cárcel... muchos años, entre ellos mi padre, y en cada pueblo, y además la táctica, la misma que hacen ahora con ETA [açò últim ho diu amb veu molt baixeta, casi no se li sent] mi padre estuvo, 5 años y pico en Orense, en la prisión, en Galicia, todos los llevaban lo más lejos, así no fue nunca la familia a ver a nadie, y el día... cuando nació mi hermano el pequeño mi padre llevaba medio año en la cárcel, y cuando lo vio la primera vez, mi padre al niño, tenía el niño cerca de, cinco años y pico, y nunca le quiso dar un beso porque era muy viejo, que cosas ¿eh? yo cuando fui la primera vez en libertad que salí de Benicarló y fui a casa pues mira a coger al niño allí, que no lo había visto aún, historias de la guerra... bueno de esto os hablaría... hay estao en 13 cárceles, ojo ¿eh? pero esto es debido a las circunstancias, muchos traslados, y claro hoy te dejaban aquí, mañana allá, mañana... las tengo apuntadas, de memoria no las puedo casi decir ¿eh? en 13 cárceles, en algunas tres horas como la de Sagunto por ejemplo dos o tres horas, allí íbamos ataos, siempre atao, yo iba en medio de tres, en vez de, de..., hay ido mucho así [fa gest d'anar enmanillat] hay ido así [amb les mans per darrere] hay ido del pie al estribo del asiento del tren, de mil maneras cuando he ido sólo, pero allí íbamos 5 y yo me puse, me puse entre tres y por llamar más la atención de la gente, porque a mí eso nunca me ha avergonzao ¿eh? porque no era sin causa, venga pidir agua, y me la tenían que dar, allí en la estación de Sagunto, sólo estuvimos dos o tres horas hasta que venía el tren de Valencia pa' Benicarló, y la gente: "pobre chico, pobre chico" porque yo casi no tenía un pelo de barba, cuando la primera vez que, cuando esto de Sagunto... [intenta recordar] esto de Sagunto, esto era, esto era más tarde, sí, esto de Sagunto era que, como el primer juicio que me juzgaron no valió, cuando salí la primera vez de la cárcel pues después pa' juzgarme otra vez me trajeron de Vitoria, a juzgarme a Castellón, y entonces iba algún otro compañero más en el mismo caso y entonces es cuando íbamos así [emmanillats] en Sagunto, y esto era en el año... ya tenía 22 años entonces, no 22... cerca de 23, no, no, más, sí por ahí, unos 23 ó 24 años, era cuando me trajeron..., por eso hay estao en tantas, porque traslados, esa vía de Vitoria a Castellón, l'hay pasado 4 veces, siempre detenido, 4 veces ¿eh? siempre detenido.
-PORQUE USTED ¿QUÉ RECUERDA DE LA REPÚBLICA?
-Pues de la República mira, de Azaña y de éste, pues... entonces era más que nada el que iba a misa o el que iba poco... yo era un crío y inculto completamente, porque el día que est- cuando entró la República en el 31, yo soy nacido en el 18, y cuando el 36 que estalló la República yo tenía 18, aún no tenía 18 años, y eso de las jotas era de antes de... aquello que mira se cantaban jotas, jotas pa' los políticos y eso, y pues, aún no tenía 18 años...
-¿JOTAS PARA LOS POLÍTICOS? ¿QUE SE CANTABAN JOTAS A LA GENTE O QUE ERAN CON MENSAJE...?
-Coplas, coplas dirigidas a los políticos.
-¡AH! COMO CRÍTICAS
-Como críticas, sí, y... yo tenía muy buena voz y esto y muchas veces "¡Ah! tú esto" y digo "A buen precio lo hay pagao'" sí, sí, por cuatro coplas y cuatro tonterías de esas, y más que nada en venganza porque, porque, esto ya son cosa que no son ya de, de decir, pero bueno hasta donde hemos llegao, porque como mi padre era concejal y todo eso, pues yo era el hijo y...
-PORQUE SU PADRE ERA REPUBLICANO.
-Sí, sí, sí, republicano de verdad, republicano de los de Azaña de verdad. También le tuvieron mucha idea, porque mi padre estaría considerao por el número 5, 6 ó 7 en fortuna de Olocau, de riquetes, nà de nà, trabajando, y ¡claro! hasta el número 8, si mi padre tenía el número 5 hasta el número 30 según los bienes, los que tenían bienes todos era de derechas, ¿me entendéis? mi padre era de izquierdas, y por eso le cogieron mucha idea, porque según ellos había de haber sido de derechas y de los primeros, mira si os hablo sinceramente, la idea le cogieron mucha por eso, porque mi padre estaría en el número 5 ó 6 ó 7 en bienes, y hasta el número 30 por ejemplo, pues todos eran de derechas y Olocau, un pueblo que no se había hecho nada y si de izquierdas, si hubo 28 votos de izquierdas, que de eso os contaría, estuvimos 32 ó 33 en la cárcel, cuatro o cinco que no teníamos ni voz (entonces los mayores de edad eran a los 25 años), y yo tengo la causa de los 17 que es una vergüenza, eso es vergonzoso, de eso podría hacer un libro, tengo una nieta que es muy pita me dice: "usted debería escribir un libro de todas sus cosas, porque casi sería digno de...".
-¿Y SU PADRE QUE DEFENDÍA POR EJEMPLO COMO REPUBLICANO?¿QUÉ IDEAS ERAN LAS REPUBLICANAS?
-Pues defender al obrero y... más que nada que eran un poco en contra de la religión, si... bueno, un poco en contra de los curas y defender un poco al obrero, pues idea más de obrero que de patrono, los republicanos es lo mismo que pasa ahora con los de izquierdas y los de la derecha, mi padre era pues por ejemplo de... ¡era lo mismo que ahora!
-PORQUE LA IGLESIA ¿TENÍA MUCHO PODER?
-Ohhh la iglesia... de eso no se puede explicar, el poder que tenía la iglesia no se puede explicar, a nosotros nos castigaron más por ir en contra de la iglesia que por ser republicanos y no es que íbamos mucho en contra, mi padre iba a misa y fue a la comunión de todos los hijos, no bueno, muchos ya comulgaron después que él ya se había muerto, pero, era enemigo de la iglesia.
-PERO PODER ¿EN QUÉ TENÍA LA IGLESIA? POR EJEMPLO
-Huy, huy, huy poderrr [tanca els ulls expressivament] ¡todo! ¡y toda la vida! ¡y todas las guerras que ha habido! ¡y siempre han caído de patas como los gatos! ya lo decía mi padre: "el clero... mira, cuando los carlistas perdieron la guerra pero ellos se quedaron, ellos como sea han de capear, pero ellos [fa senyal amb els dits com imitant les potes d'un gat] de patitas..." ya ves que los gatos aunque los tiren de un sétimo piso, siempre caen de patas, pues el clero es así, las guerras que han habido en el mundo la mayoría... la intervención del clero, es el clero asíi es asíi, es la vida, el clero de ahora no es comparanza con el clero de antes pero allá cuando se terminó la guerra, como habían matao a varios curas los de la República, también estos han matao miles en las cunetas, pero vaya, aquellos no suman, como habían matao varios curas en la república, los que quedaron que quedaron muchísimos, porque mataron dos docenas pues...¡ojo! [fa gest amb la mà indicant molt] ojo los sermones que he oído yo en la iglesia o en la cárcel, las frases ofensivas: réprobos, salvajes, sois peor que no sé cuantos, que los que crucificaron a Jesucristo... esos sermones continuos ¿eh? en la cárcel, así no se convence, o sea que en la cárcel entraba uno un poco de izquierdas, y salía de todo, porque el trato era así, pero los curas ves, cuando estalló la guerra por ejemplo, se quedaron arrapaos igual que una liebre, ya sabeis que una liebre està arrapada que si no la pisas no sale, no se repostaron en nada hasta los tres o cuatro meses cuando se vio la vencida de Franco; después de la guerra, bueno a la parte de Franco..., al terminar la guerra le dieron a la guerra el nombre de Cruzada, de Cruzada a guerra hay mucha diferencia a guerra civil sublevada como, el franquismo que se sublevó Franco en contra de la república, un gobierno legalmente constituído, hay mucha diferencia ¿eh? pues el clero le dio el nombre de cruzada y al terminar la guerra, el que tenía na más un primo hermano cura todo lo que pidiera, una influencia terrible, el clero, el clero, y Franco bailaba pues al son del clero, si Franco era de izquierdas y el padre de Franco hacía unas manifestaciones de izquierdas con un jamón pa' bandera en Madrid, eso no se ha escrito en ningún sitio, pero eso lo sabemos, el padre de Franco, y el hermano, vosotros sabréis de aquello de los fusilaos de Jaca, de eso no, no, no estais nada al tanto..., pues, pues, un hermano de Franco... afusilaron dos, Galán y García, y un hermano de Franco que era don Ramón Franco, voló... que era aviador, no lo fusilaron porque voló d'allí que era de los fusilaos de, de..., buenos estamos ya, ya nos hemos pasao al otro mundo ¿eh?
-¿Y POR AQUÍ HABÍA MUCHOS CURAS Y MUCHAS MONJAS?
-Bueno, uno en cada pueblo, lo que muchos se marcharon y se pasaron a otras... estuvieron escondidos y después como el frente ha sido aquí en Teruel que estuvimos en esa provincia pues fueron pasando allá y algunos estuvieron escondidos durante toda la guerra en una casa y en paz, matar mataron pues cuatro curachas por ahí, sí.
-PORQUE NO, PORQUE NOS HABÍAN DICHO QUE A LO MEJOR EN LAS CASAS RICAS ¿NO? QUE TENÍAN MUCHA FAMILIA A LO MEJOR SIEMPRE TENÍAN UN HIJO CURA O UNA HIJA... QUE ERA ASÍ COMO UNA...
-¡Ah! tú quieres decir si había muchos hijos curas por aquí, eso sí, sí, sí, lo que tú dices está bien, así en las casas ricas que habían varios chicos pues uno pa' cura, y ya se criaba con esa fe... más que nada que se criaban con fe porque la carrera de cura siempre ha sido barata, más que nada te hacía falta fe, que ahora no hay, por eso no hay curas porque no hay fe, y hace falta la fe ¿eh? yo lo digo y lo digo a cualquiera, yo no he tenido fe, soy creyente a mi manera pero no con esto que la Virgen era virgen después de parir, eso de eso nada, y del más allá nada, pa' mí de eso nada, pa' mí de eso nada, de eso nada, soy creyente a mi manera pero la fe hace falta y me ha hecho a mí mucha falta y a cualquiera, y no le diré a ningún hijo ni nieto que no tenga fe, tienen a su manera, no... los jóvenes de ahora no tienen nadie, pero uno que tiene fe nunca está sólo, y para las enfermedades y pa' todo, por ejemplo, te daré un ejemplo pa' terminar: echan a uno en un calabozo solo allí que es pa' morirse, eso pa' morirse, no hay estado, yo no hay estado, si tiene fe está rezando y ya no está solo ¿verdad que lo explico bien? y me ha hecho mucha falta la fe pues en enfermedades y en cosas, pero pae, paece, mira el hombre casi.... y ahora hay mucha falta porque ahora ya no tenemos fe ya, a nada ni por nada ni por nada, ni ética ni na.

[Tercera part de l'entrevista]

-Hala pues sigamos que ahora...
-ENTONCES MIENTRAS USTED ESTABA EN LA GUERRA Y VINO, ESTABA DE NOVIO CON SU MUJER, DESPUÉS SE FUE, ¿Y VOLVIÓ A CASAR?
-Me volví otra vez..., no en la guerra, era en un batallón de trabajadores cumpliendo la mili.
-MUY BIEN, Y AHÍ ¿DONDE VIVÍA?
-¿Quién? ¿Nosotros?
-SÍ.
-En la Torreta con todos los hermanos, que hay dicho yo que estábamos 13 en la mesa, los 9 hermanos, mi mujer y mi madre, once, y este hijo y la hija que había nacido, trece llegamos a estar en, en la masía.
-O SEA QUE MIENTRAS USTED ESTABA EN EL BATALLÓN SU MUJER SE QUEDÓ VIVIENDO EN LA MASÍA CON SUS PADRES Y CON SUS HERMANOS...
-Sí, sí, cuando yo me casé vino la mujer de su casa se vino a vivir... vinieron muy rebién porque comprendo que era la hija que no había tenido mi madre ¿comprendes el caso, verdad? está comprendido enseguida, yo eso ni lo pensé entonces lo hay pensado después, la experiencia.
-ENTONCES SE LLEVÓ MUY BIEN CON SU MADRE.
-Todos los comboyes del mundo, estaba de cinco meses, y nació la niña y... yo cuando vine licenciao ya tenía... pos mira, el nueve de marzo hará 60 años la chica, y yo vine el día de San Juan, hacía 3 meses, cuando la conocí.
-PORQUE ESTO PASABA ¿EH? QUIERO DECIR, NOSOTROS HEMOS ESCUCHADO QUE LA GENTE HASTA QUE NO SE CASABA Y ESTO NO...
-Bah, bah, bah, romances, romances de esos, el salir de penalti no es de pitos es de tontos [inintel·ligible] es de tontos, mira por un mal consejo de un casao.
-¿QUÉ QUIERE DECIR POR UN MAL CONSEJO?
-No nada, es igual, porque tal y cual, es igual, porque dijo que en tal y tal fecha no te pasa nada y era al contrario
-AHHH
-Está claro.
-MUCHA INFORMACIÓN SOBRE ESO NO HABÍA ¿NO?
-No, nada, de eso nada, si había más penaltis antes que ahora, el penastis no es de listos es de tontos, ¿eh? porque el que es listo se, se guarda, como ahora toda esta..., yo de esto estoy aquí leyendo a todas horas, en estas revistas... ufff [rebufa] bueno, bueno... [riu]
-Y ¿QUIÉN? POR EJEMPLO LOS AMIGOS LES HABLABAN DE ESTAS COSAS...
-Sí, sí, sí, de eso contino...
-¿Y SU PADRE?
-Pero luces ninguna, no el padre nunca, los padres no, aún estos, aún estos hijos míos no les habran hablao a los hijos de esto, yo le hablo ahora mucho a la nieta, bueno y hablamos con la nieta de hace años de estas cosas, y se encantan, pero esto, esto ha sido siempre... los padres, que bastantes lo recalcan, los padres tienen que hablar a los hijos del seso y de todo, pero los padres no han hablao nunca, mira, ni yo les hai hablao a los míos, ni estos hijos míos, este, a los suyos tampoco, porque la nieta mía también se casó de penalti, esta de Olocau, y bien que le fue y todo eso, pero eso no es de listos.
-O SEA QUE ESO DE VÍRGENES AL MATRIMONIO, NADA, NADA DE NADA.
-Bueno, de eso nada, ni ahora ni antes, antes cuando yo... alguna pero pocas, además es un equívoco terrible, el ir vírgenes al matrimonio es un equívoco terrible porque... yo veo muy bien esto que ahora están, ves mi nieto, el nieto que tengo en la azulejería de Castellón ese ha estao viviendo un año o dos antes de casarse, yo lo veo eso muy rebién, ahora estos los de derechas y esta gente no lo ve muy bien, y el clero no... pero es que somos diferentes, ay el clero el clero.
-ENTONCES VIVÍAN EN AQUELLA CASA ¿NO? QUE ESTABA SU MUJER Y QUE NADA TUVO A SU PRIMERA HIJA Y ENTONCES USTED, CUANDO VOLVIÓ USTED YA TENÍA TRES MESES LA HIJA, ¿NO? ¿CUÁNTO TIEMPO ESTUVIERON VIVIENDO EN ESA CASA?
-Pues, hasta que la hija tuvo 11 años...
-¡AH! ¿HASTA QUE LA HIJA TUVO 11 AÑOS?
-Sí, sí, sí, no, no, no más, o 12 o más...
-Y YA HABÍA NACIDO...
-Este hijo... bueno este sólo se lleva 20 meses con la hija, y después otro que nació que nació en plena tosferina, cuando estábamos así [fa gest amb la mà volent dir molta gent] en una casa del pueblo agarrapiñaos, porque nos hicieron evacuar de las masías al pueblo por aquello de los maquis, ¿tú sabes lo que eran los maquis? ¿tampoco? es que estáis poco... [es lamenta negant amb el cap] Pues las masías tuvimos que ir al pueblo a vivir y a cerrar los ganaos y vivíamos todos en una casa muy pretos, y se cogió la tosferina de contagio... ya sabéis lo que es la tosferina...
-NO
-[fica cara de sorprés] La tosferina es una tos que se coge y se ahogan y tal... la tosferina.
-SE COGE DE...
-Mucho de contagio, y estos hijos míos los tuve a la muerte los dos ¿eh?, a este el día San José le dieron 42 ataques que se quedó en coma, y en aquellos días nació uno que ya me dijeron: "si nace con..." yo fui a ver a uno que decían que la curaba [alça la mà] dice: "si nace el que ha de nacer en esto no tiene salvación" y vivió 28 días y a los 28 días, el día que hacía 28 días dijo adiós vivió 2 días más y murió, un tercero, y ya no hemos tenido más.
-Y ¿DÓNDE DICE QUE FUE USTED A UN SEÑOR? ¿COMO A UN MÉDICO?
-Sí, era un praticante que decían que tenía... sabía... no sé qué secretos para curar la tosferina, era un practicante de Bordón, del pueblo de Bordón si has estao, y ya me dijo: "si el que nace (porque estaba cerca) nace con, con, estando los otros con la tos, no tiene salvación" y así fue, ¡ah! y hasta los 25 ó 28 días no tosió, pero cuando lo vi toser, nada, vivió 2 días.
-Y SE MORÍAN MUCHOS NIÑOS EN ESA ÉPOCA?
-2 ó 3 ná más, no...
-NO, NO USTED SINO...
-¡Ah! entonces... no, no, no con esto de la tos se murieron dos o tres en Olocau, y ya no se morían, de antes sí que se morían muchos... ¡bah! de antes se morían... un, un elevao número porque era una país... sí. Cualquier familia de estas, mira mi abuela que he dicho que tuvo diez, entre ellos una bezonada, pues le vivieron 5 o sea que 5 llegaron a mayores y uno se murió a los 20 años, era más majo que, aún me acuerdo de él algo, poco, de una simple pendix [apéndice] y se conoció cuando se reventó y todo: "¡Ay! ahora mismo m'hay reventao" le llamaban un cólico miserere, ¿tu has oído hablar de eso?
-SÍ HE OÍDO EL NOMBRE
-Un cólico miserere era la apendis, y un tío mío que era el mayor de, la mayor era mi madre, después una hermana, de los supervivientes de mi abuela, y el tercero, que se llevaría con mi madre... 10 ó 12 años se puso enfermo a los 20 años de un atracón de pepino!
-¡¿UN ATRACÓN DE PEPINO?!
-De pepino, hacen una tranza, una fiesta que hacen, que lanzan pepino y comíó mucho pepino, bueno de algo debía de ser, el asunto que a los dos días se murió y en paz, sin saber de qué había estao malo.
-¿CUÁNTOS HERMANOS TENÍA SU ABUELA?
-Mi agüela tuvo 10 hijos, pero a mayores le llegaron sólo 5, por eso se morían tantísimos, ya digo que se morían muchos, en cualquier casa habían tenido, no morir ninguno como en mi casa, pocas familias, hablo de mi abuela, ¿eh? mi abuela materna, ¡10 hijos! entre ellos unos, unos, bezones, gemelos, ¡ah! antes familias de 10, 12 ó 8 era lo normal, mira los que Dios daba, no había ni... más que... el que era un poco listo la marcha atrás, que eso tampoco es...
-¿SU ABUELO POR PARTE DE PADRE CUANTOS HIJOS ERAN?... ¡AY! HERMANOS...
-Eso si que no se lo diré ya, cuantos, mi abuelo por parte de padre serían...
-EL HERMANO SORDO...
-El hermano sordo, tres hermanas más, me parece que sólo eran 5, sí pero eso no era mucho, o sea que entonces familia de 4 ó 5 era normal, también había de 1 sólo y de 2 pocas, de 1 ó 2 las menos, y algunos estériles como siempre ha habido, pocos, ahora hay más estériles, que esto sí que lo leereis vosotros, yo leo ahí mucho, el semen del hombre se está destrozando ¿eh?
-Y POR EJEMPLO CON LOS SOLTEROS, QUÉ PASABA CON LOS SOLTEROS ANTES?
-Pues igual que ahora [riu]
-¿PERO SE QUEDABAN A VIVIR EN LA CASA?
-¡Ah! sí, sí, se solían estar toda la vida, toda la vida hasta que morían con los padres, algún soltero, se quedaban pocos, pero los que se quedaban sí, sí, ¡bua!
-O SEA QUE EL HIJO QUE SE QUEDABA CON LOS PADRES...
-Solía qued-, normalmente aún después morían los padres, y aún vivía con los sobrinos toda la vida, normalmente era eso, un solteron que se quedaba, sí, sí, sí normalmente, hasta que moría.
-¿Y ESO QUE ESTÁ CONTANDO DE LOS MAQUIS QUÉ PASÓ?
-¡Oi! de los maquis, de esto hablaríamos un día entero, en esto ni entraré, mira yo me pensaba, vosotros por lo visto de los maquis no hays oído decir nada [fa gest amb la mà de negació] uno de los maquis, esto de la entrevista yo pensé, porque el otro día estuvo uno en el taller de mi nieta allí en Olocau (que mi nieta trabaja con su mono puesto, soldando y trabajando en lo que sea, tiene un buen sueldo, es igual, bueno... hasta ahora era de los dos, y ahora se lo ha quedao un hermano sólo, y ahora se han quedao ellos a sueldo, es igual), el otro día estuvo un hombre allí diciendo, haciendo unas preguntas de cuando los maquis, diciendo "es que estamos haciendo un libro", y anteayer que estuvo aquí mi nieta pensé "¿que estos no será de esto?", le preguntó por la Pastora, la Pastora era un maqui, era mafrodita, y estaba de pastora y era hombre pero iba vestido de mujer porque de antes, de antes de... de antes de nacer yo por ejemplo, a todos los que nacían manfroditas, los vestían a todos de hombre ¡oy! de mujer pa' que no fueran a la guerra, al al servicio, porque se le tenía mucho, aquel servicio que había de tres años... y las guerras y todo, de antes de anteriormente de mí pa' atrás, pues a todos los mafroditas los vestían d mujer pa' que no fueran a la guerra, y después salían lo que salía, y en los maquis iba uno que le decían la Pastora, porque había estao siempre de pastor en las masías y se ve que aquello era pastor y criao pero iba vestido de mujer, pastor criao y todo, y se ve que estuvo en contacto con los maquis aquí en Vallibona y el teniente de... y ese día estuvo uno preguntando en el taller si sabían algo de la Pastora, dice es que estoy haciendo un libro de la Pastora, porque la Pastora tiene una historia muy regrande, y yo pensé a ver si serán de estos, la Pastora, como iba a guardar, y allí en Vallibona habían tantos maquis, pues estaba en contacto con los maquis y la llamaron al cuartel de la Guardia Civil y de burla y de mofa, el comandante de puesto la hizo desnudar, y de aquel trauma y de aquella enrabiada se marchó con ellos, que les hizo un favor terrible, porquer de eso estaríamos hablando un día entero, de eso sí que os podía yo dar... [fa gest amb la mà com indicant molt]
-PERO NO LO QUE LE PREGUNTABA YO ERA MÁS QUE, NOS HABÍAN DICHO QUE LA GENTE QUE VIVÍA EN LAS MASÍAS...
-Nos hicieron ir al pueblo sí, pues nos hicieron ir al pueblo porque sospechaban [interromp el fill i no s'entén el que diu] bueno iríamos a trabajar a las masías, pero a quedarnos al pueblo, y los ganaos todos al pueblo que se morían las ovejas porque tenían que andar mucho, unas andadas, porque en las masías iban los maquis y se les daba de comer, se abastecían de las masías, y ante esa sospecha nos hicieron ir de noche al pueblo y los ganaos al pueblo también, que fue una ruina, eso es, eso era lo de los maquis.
-¿Y LOS MAQUIS ESTOS QUE PERSEGUÍAN?
-Pues echar a Franco, tirar a Franco, vinieron engañaos, los pobres, vinieron con Carrillo a la cabeza con su peluca, eso sí que estareis vosotros al tanto ¿no? a la cabeza de ellos con su peluca pensando que en quince días ocuparían España pero España no fue Francia, la gente no colaboró, porque en Francia cuando terminaron en quince días estuvieron ocupaos todos de eso os podría hablar yo algo porque los presos estábamos al día [baixa la veu] lo podreis comprender ¿no? para servir a lo que fuera, y ya nos estamos pasando ¿eh? pero vaya es igual.
-Y POR EJEMPLO, USTED DECÍA ANTES QUE SI ALGÚN MATRIMONIO NO TENÍA HIJOS, PUES LOS DE LAS MASÍAS LO PASABAN A LOS SOBRINOS, Y AHIJABAN TAMBIÉN A ALGÚN...
-Sí también, sí, sí, los traían de Barcelona, sí, sí... entonces le llamaban eh... adoctados no, les llamaban bordes: "Fulano es borde" "Fulano es borde" borde claro, borde es una cosa que no es... [es gira mirant al terra] sí, sí, siempre ha habido, los matrimonios que no tenían hijos y algunos hasta teniendo, porque primeros los traían porque pagaban, pagaban un tanto, pagaban 50 céntimos diarios, pero era mucho, por darles de mamar [se senyala el pit] y a los dos años había que volverlos y muchos no tenían coraje de volverlos y aunque ya tuvieron 2 ó 3 más no los volvían...
-¡AH! POR EJEMPLO LAS MUJERES...
-Se les moría un niño, como se morían tantos, y algunas por ganar dinero que estaba tan escaso traía uno de esos, y ganaban 50 céntimos diarios por darle de mamar pero luego al volverlo, pues no tenían coraje y se lo quedaban y entonces sí que había que adoctarlo y señalarle un dote de 1000 pesetas, esto te hablo de cuando yo era niño.
-SEÑALARLE UN DOTE DE 1000 PESETAS?
-Porque se lo quedaba en casa
-PORQUE SE QUEDABA EN CASA Y YA LE TOCABA UNA DOTE DE LA HERENCIA, ¿NO?
-Y después heredaba como todos
-¿AH SI?
-Sí, sí, bueno como todos, porque... eso también está ahora, no estaba entonces tanto, pero ahora es obligao, yo lo leo todos los días, ahora los adoctivos tienen derecho a todo, a todo, igual que los legítimos.
-PERO EN AQUELLA ÉPOCA A LO MEJOR NO...
-En aquella época quizá no, por eso les tenían que asignar un dote, porque mira esto que os he hablao antes de mi cuñao que se murió y la, la, que la dueña era la sobrina, pues la mujer de mi cuñao era borde de allá y después el padre tuvo siete más, pero ella era la mayor y le tuvo que asignar 1000 pesetas de aquellos tiempos de antes de nacer yo, y a cualquiera, pero muchos los volvían y otros no los volvían, pero otros se los traían para tenerlos siempre y les ponían el nombre que ellos querían, que por aquí había muchos que les decíamos borde, mira en Olocau había uno que le decían Catalán porque era venido de Barcelona, siempre Catalán, siempre ha habido... cuando yo era zagal de estos matrimonios que, porque no tenían o porque traían uno y, o porque sólo tenían uno y querían otro o porque ya no podían tener más, o porque tenían un chico y querían una chica... pues de estos hay varios en Olocau.
-¿Y VENÍAN DE BARCELONA? DE VALENCIA NO
-No, yo todos los que sé, todos de Barcelona, había más tirada, había más gente de aquí a allá, por lo que sea, no sé, pero todos los que yo sé de por aquí, todos de Barcelona, y también había una cosa que había algunas soltera que parían y... pa' que no se supiera, estaban escondidas y cogían al niño y lo dejaban a la puerta de una casa, sí de estos había varios en Olocau, había algunos, y ese niño pues si había un matrimonio eso, pues mira la cogía y ya era de él, de esos casos había varios, y se volvían a ver, a ver un caso de... uno de Olocau llevó uno a Mirambel, porque aunque no se viera se suponían de quien eran, y al cabo de poco tiempo de Mirambel uno a la Mata, ahí a la masía que está junto a la carretera que habeis pasao pues la primera que hay de la Mata hacia arriba la primera que es el Molino Royo y la otra que es la Torre Féliz ahí dejaron uno a la puerta de casa y no se lo comieron las cerdas por una cosa extraordinaria, porque aquel día no las soltaron a la hora que las soltaban sinos se lo hubieran comido las cerdas, porque allí estaba el niñico dentro de un capacico, pero antes de bajar las cerdas a comer, que lo habían dejao allí no sé qué pasó y lo recogieron y se lo quedaron en Olocau y mira, un superviviente porque el más viejo si fuera de Olocau soy yo, el otro otro señor y el otro que se lleva, bueno de la misma edad, que después ya pasan 4 ó 5 años más atrás, es ese que dejaron a la... ¡qué casualidad! ahí a la Torre Féliz
-¿Y DESPUÉS QUE APELLIDOS LLEVABAN? POR EJEMPLO UNO QUE HABÍAN DEJADO...
-Pues ese que dejaron ahí, ese de Olocau le pusieron los nombres que le pareció al ayuntamiento.
-¿AL AYUNTAMIENTO? NO A LOS PADRES
-No, no, no a los padres que lo cogieron, mira Inocencio Gervasio de San Cristobal le pusieron, un nombre no sé por qué eso, y otros ya, el apellido no era el de los padres, otros casi... el nombre sí que solía ser el que los padres querían, los que iban a por él a Barcelona,
-ESOS, ESOS, DIGOS ESOS, LOS QUE IBAN A POR ELLOS A BARCELONA
-Pues el nombre sí que lo solía poner, pero los apellidos no, porque una amiga de, de Olocau esto, era Conceción, porque le pusieron Conceción porque tenía una hermana que era Concención Narbona Prats no sé qué, y ellos son Royo, así que no, no, los apellidos no los solían autorizar.
-Y A LA HORA DE REPARTIR LA HERENCIA POR EJEMPLO NO HABÍA...
-Pues entonces no sé como estaba no estoy tan seguro, pero ahora estoy segurísimo de hace muchos años, porque de eso estoy al corriente, que igual tiene un adotivo que... este... ésta que ahora está enferma no me sale ahora el nombre.
-PERO ENTONCES A LO MEJOR LOS HERMANOS DECÍAN: BUENO PERO SI TÚ NO ERES HERMANO DE VERDAD...
-¡Ah! sí de esas cosas sí que iban, pero no, no a la hora de la herencia si eran a partes iguales al adotivo también se le... no lo iban a dejar, ahora dejarle los bienes al adotivo, aunque fuera el mayor y a los otros no, eso sí que ya no lo sé yo
-SI ERA EL MAYOR NO LE TOCABA, POR EJEMPLO, TODO, ¿NO?
-No, yo creo que no, bueno, que no hay esa costumbre.
-Y POR EJEMPLO, NOS DECÍA ANTES QUE, QUE... LOS HERMANOS SUYOS, FUERON A CASARSE CON UNA MASOVERA, Y LES DIERON CALABAZAS PERO POR EJEMPLO LOS HERMANOS DE SU ABUELO O LAS HERMANAS
-Esas se casaron en Todolella, sí en Olocau ninguna, todas se casaron en Todolella, como Todolella tenía mucha entrada, que Todolella está a esa parte [gesticula indicant la direcció]
-¿PERO CON GENTE DE MASÍA?
-No, no, no del pueblo.
-DEL PUEBLO
-Del pueblo, sí los hermanos de mi abuelo ¿eh? del sordo, del sordo y... con gente cualquiera de Todollela.
-PORQUE LOS DE LAS MASÍAS ACOSTUMBRABAN A CASARSE ENRE MASÍAS, ¿NO?
-Sí, y al pueblo y ande venía bien, pero eso, ande salía, si podían en masía pero sino...
-O DONDE LO ARREGLABAN ¿NO?
-Noooo, algunos eran de arreglo pero otros no, pero el que podían meterse en una masía que eran propietarios pues claro eso era una categoría, porque en los pueblos había mucha miseria, ¿eh?
-PERO YO SUPONGO TAMBIÉN A LO MEJOR EN LAS MASÍAS DONDE LOS ABUELOS AÚN VIVÍAN, ¿QUIÉN MANDABA EN ESA MASÍA?
-¡Ah! pues generalmente el abuelo se respetaba mucho, aunque los bienes fueran ya del hijo, se respetaba mucho la jerarquía, generalmente si el abuelo estaba en esto [se senyala el cap] esto pasa ahora, que algunas veces aún me meto yo en cosas que no me había de meter [riuen l'entrevistador i l'entrevistadora] porque los bienes son del hijo y... ya hace que lo arreglé yo esto, y... sí.
-PERO AÚN MANDABA EL ABUELO, QUIERO DECIR EN AQUELLA ÉPOCA...
-Bueno, siempre ha sido eso, manda el hijo, pero el abuelo se ha respetao mucho eso que tiene experiencia y la jerarquía y el... sí, ahora no se respeta tanto, ahora se ha cambiao todo mucho pero eso sí mientras mandaba, mientras estaba el abuelo aunque los bienes fueran del hijo y tal, pero el abuelo aún pintaba algo y... se respetaba mucho su criterio y, si estaba en sí...
-Y ASÍ COMO, POR EJEMPLO, CUANDO USTED SE CASÓ, SU MUJER, SU MADRE LA ACOGIÓ MUY BIEN PORQE ERA LA PRIMERA CHICA QUE TENÍA POR ALLÍ...
-Bueno, lo digo yo que entonces ni me dí cuenta, lo he pensao después porque, porque ahora no tengo mucha cultura pero entonces menos de la mitad que ahora, cuando me casé.
-PERO SÍ QUE HABÍAN MUJERES QUE A LO MEJOR ÍBAN A LA MASÍA, SE CASABAN Y ÍBAN A LA MASÍA Y A LO MEJOR LA MADRE DE ALLÍ DE LA MASÍA...
-La repugnaba...
-SÍ O TENÍA MUCHOS CONFLICTOS PORQUE AÚN MANDABA MUCHO Y...
-Sí, sí, de eso mucho, de eso mucho, de eso mucho,
-¿QUÉ NOS CUENTA DE ESO? ¿USTED QUE SABE DE HISTORIAS DE ESAS?
-Pues qué hay que contar, pues peleas entre la suegra y la nuera, ya se sabe que hay mala prensa de eso, y no es mentira, esta mala cosa, esta mala prensa que hay entre la suegra y la nuera, no es mentira que es una realidad como una casa, porque mira, la mujer que..., la anciana que vivie con una hija generalmente se hace más anciana que la que vive con una nuera, no es porque la maltrate ni nada pero es por la cosa del cariño, no es lo mismo, cambia mucho, la mala prensa que hay entre la suegra y la nuera, entre la nuera y la suegra no son mentiras que son realidades, lo he vivido y siempre hay cosotas.
-Y QUÉ HACÍAN EN AQUELLA ÉPOCA CUANDO HABÍAN ESOS CONFLICTOS?
-No conflictos, conflictos gordos no hay porque si hay conflictos gordos se separan pero mira alguna palabrota y ¡bah! el que está mucho junto... si esto es natural, el que está mucho junto pues tiene de todo, si esto también lo tenemos nosotros...
-Y ANTES DECÍA USTED QUE LOS... USTED HA DICHO ANTES QUE LOS DE LAS MASÍAS ERAN MENOS SUELTOS QUE LOS DEL PUEBLO
-Sí, más cohibidos, sí, sí, sí. Sin duda, sin duda. Más cohibidos. Menos sueltos para contestar pa' las chicas y pa' todo. Eso lo he vivido yo. Pues porque convivíamos menos. Los de las masías íbamos al pueblo menos y estábamos, ¡bah! pero una diferencia grande, eh. Con una diferencia grande, genrealmente. También había algún cohibido del pueblo, pero por regla general, el 80% los del pueblo más sueltos y eso de que a los 10 años o a los 9 no sabía de donde venían los chicos, eso a los del pueblo ya no existía. Y esto de los Reyes, aparecer los reyes, pues mi padre se marchaba allá detrás con una manta y ya tenía yo 12 años, eso sí que tenía yo 12 años y no sabía que el rey era mi padre, esperalo con aquel gozo y aquello que traía y tal y cual y en los pueblos pues eso lo sabían también y entre los amiguicos se contaba, pero cierto cierto nadie lo sabía, pero a mí hasta los 12 años, como había tantos pequeños, pues no querían descubrirse porque sinos yo se lo decía a los otros, el día que lo supe yo lo supo hasta el más pequeño, pero sobre todo con el truco de los reyes ooooh...
-Y UNA ÚLTIMA PREGUNTA, EHHH AQUÍ USTEDES HABLAN CASTELLANO PERO MÁS HACIA ABAJO, ALLÍ EN LA MATA YA HABLAN VALENCIANO...
-Sí, sí, yo hablo castellano porque era de Olocau. Esto es porque en Olocau hace 300 años o 400 era de Teruel, porque si veis el mapa veis que Olocau se queda, ¡mira! [senyala un marge en el terra] esto es la provincia y Olocau está aquí.
-AL LÍMITE.
-Se queda dentro de la de Teruel, la raya de Teruel de esto viene así, y Olocau está aquí, y por eso Olocau, ahora mismo con esto del valenciano aquí en las escuelas habrá que ver a ver en Olocau... porque claro en Olocau se habla en castellano, y nosotros por eso en la Mata, yo se hablar un poco el valenciano, casi lo hablo perfecto...
-PERO USTEDES SIEMPRE HAN HABLAO...
-¡Sí, sí, el castellano, siempre!
-NO PERO QUIERO DECIR QUE SE HAN RELACIONADO CON LOS QUE HABLAN VALENCIANO Y...
-Sí, sí,sí, lo que no lo entendemos y es malo de asimilar, yo casi lo hablo, si me pongo, alguna palabracha y eso pero yo tengo observao, cualquier matrimonio que ha sido el matrimonio de Teruel, de un pueblo limítrofe, de Mirambel o de Olocau, y ha bajao a la Mata, o de la Cuba que también es de Teruel pues de cada 5, 4 en la vida hablan el valenciano o de cada 3, ¡en la vida! yo tengo amigos de Mirambel por ejemplo que están en La mata 50 y tantos años, pues aún no le he oído una palabra en valenciano en la vida y los hijos si hablan con la madre en valenciano si hablan con el padre en castellano, eso es lo que me parece dificil ¿eh? en una mesa, en una misma mesa... [interromp el fill i ell li contesta "es el caso de Isidoro, aquí en la Mata"] en una misma mesa sólo hablarle el castellano al padre, y a todos los demás en valenciano y según a quien se dirige la conversación, ¡eso sí que me parece más difícil! ahora en la conversación cara a cara, y también cuando hay dos valencianos como en Olocau que hay a veces chicas que han subido de La Mata allí no las verás hablar en valenciano pero en juntarse dos valencianos juntos ya están en valenciano, ¡eso sí! que en Olocau hay varia chicas que han subido de la Mata..
-MUY BIEN SEÑOR REMIGIO SI NO QUIERE AÑADIR ALGUNA COSA, SI QUIERE AÑADIR ALGUNA COSA... YA HEMOS HABLADO MUCHÍSIMO RATO...
-Pues no sé... ¿ojo eh? que no ha sido en baldes y quien le recomendó esto estoy seguro que más que yo no les hubiesen dicho nadie... [I acaba l'entrevista amb una escena del fill amb una cabra amamantant un cabrit i una visita al forn de pa]

[MUSEU DE LA PARAULA. Arxiu de la Memòria Oral Valenciana. Museu Valencià d'Etnologia. Diputació de València. MOH70-La Mata-H18.] museudelaparaula.es


 

www.portell.tk  -  portellweb@yahoo.es

Recopilació bibliogràfica i transcripcions de Jacint Cerdà