|
Primera guerra carlina (1833-1840) |
Primera Guerra Carlista o "guerra dels 7 anys":
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839-1840 |
|
ANY |
REFERÈNCIA
BIBLIOGRÀFICA |
|
|
1838 |
Gener, 26. Urcelay ens fa una cronologia de les guerres carlines: <<26 de Enero.- Los carlistas toman Morella por sorpresa en un golpe de mano espectacular, mientras Cabrera se apodera de Benicarló.>> (pàg.23) [URCELAY ALONSO, Javier (2004): El Maestrazgo Carlista. Una visita a los escenarios y lugares de las Guerras Carlistas del siglo XIX. Editorial Antinea. 3ª Edición. Vinaròs.] |
1838 |
Febrer, 13. En una web sobre efemèrides turolenques, parla d'uns presoners que tornen a Cantavella: <<13 de febrero. 1838.- Entran en Cantavieja los pocos prisioneros de la acción de Herrera que quedaban con vida, tras los horribles sufrimientos de su largo cautiverio en Beceite.>> [ESTEBAN, Mariano J. (2017): 13 de febrero. Efemérides Turolenses.] efemeridesteruel.blogspot.com.es |
1838 |
Març, 7. En una web sobre efemèrides turolenques, trobem una dada de Cantavella: <<7 de marzo. 1838.- Entran en Cantavieja las maltrechas fuerzas mandadas por el brigadier Juan Cabañero, que habían protagonizado la fugaz e inútil toma de Zaragoza en la jornada que pasó a la historia como la "Cincomarzada" y que costó a los carlistas más de 200 bajas y 800 prisioneros. Cabrera les recibió para recriminarles su fracaso y privar del mando a Cabañero.>> [ESTEBAN, Mariano J. (2017): 7 de marzo. Efemérides Turolenses.] efemeridesteruel.blogspot.com.es |
1838 |
Juny, 28 - Juliol, 23.
Javier de Burgos, en el seu llibre "los Anales del reinado de Dª Isabel II",
parla d'una confrontació que va haver a Morella. Es cita Portell que, per
cert, escriuen "Postell". Però aquest fragment està una mica més
avall. Primer explica com estaven les coses: <<El 28, mientras Oráa ocupaba todas sus tropas en aquel servicio, Cabrera se asomaba a Castellón y Forcadell a Lucena. De Segorbe, Oráa, dejando allí a Azpiroz, volvió sobre Teruel, y llamando a su izquierda por un movimiento de Llagostera sobre el campo de Romanos, salió de allí (el 1º de julio) para Daroca, perdiendo de vista a Alcañiz, que bloqueaba a la sazón el guerrillero Bosque. Llagostera, vuelto de su reciente correría, marchó al punto a reforzarlo. Pensó Oráa, con razón, que en la montaña era donde debía conquistarse el reposo de la llanura, y la llegada de Pardiñas a Aragón con batallones ceñidos de laurel de la victoria en Baeza, Castril y Bejar parecía la ocasión oportuna para acometer aquella empresa. Exigíanlo la opinión del Aragón [sic], la de todos los cristinos del reino y las órdenes repetidas del gobierno, que solo tremolando su pendón en las fortalezas del Maestrazgo, podía consolidar su poder y romper la coyunda a la que pretendía uncirle Espartero. Movido por estas consideraciones y alentado con las brillantes consecuencias del triunfo, resolviose Oráa a caer sobre Morella, contra la cual había Cabrera anunciado a sus soldados que se estrellaría su adversario: "A mi cargo queda, dijo el carlista desde Oliete, hacerle regar con sangre aquel territorio, si llega su temeridad hasta quererle hollar". Sin aterrarse por esta amenaza, salió Oráa de Daroca y (el 6) se le reunieron en Lécera las brigadas de Mir y San Miguel, y todos juntos tomaron la vuelta de Alcañiz. De allí pasó Oráa (el 13) a Teruel, donde en seguida se le incorporó Pardiñas. Con estas fuerzas, que componían veinte y tres batallones y once escuadrones, formó el general una división de caballería, de que dio el mando al brigadier Amor, y cuatro de infantería de que lo dio a Borso, Pardiñas, San Miguel y Nogués. Las brigadas en que éstas se subdividieron se confiaron a Azpiroz, Ortiz, Urbina, Alvarez, Mir, Velarde, el marqués del Palacio y Perena; las de la caballería a Jacome, Pezuela e Ichazo. La artillería, compuesta de veinte y seis piezas de sitio, se puso a las órdenes del coronel Vial; los ingenieros eran dirigidos por el brigadier Bayo. Contratistas de medios de responsabilidad se obligaron a poner en los almacenes del depósito de Alcañiz inmenso número de raciones, a cuyo apronto efectivo debían contribuir los jefes de la administración militar y los comandantes de Zaragoza y Caspe. Carros, acémilas y escoltas completaron el conjunto de medios materiales. Para asegurar su efecto, Oráa, espidió (el 17) una orden del día en que, después de recordar a los soldados sus deberes en la campaña que iba a abrirse, amenazó con graves penas a los que huyesen y a los que lanzasen gritos de alarma durante el combate. El 23, al mismo tiempo que una proclama en que dijo a su ejército ser llegado el tiempo de recoger el fruto de su constancia y su valor, hizo publicar otra brindando con diferentes ventajas a los que militaban en las filas de la facción, y otra prometiendo a los habitantes que no serían molestados por sus opiniones, exhortándolos a permanecer en sus casas y conminando a los que las abandonasen con la pérdida de sus frutos y efectos. Al día siguiente, el jefe político de Teruel ratificó y amplió estas promesas, diciendo: "El joven como el anciano, el pobre como el rico, el que jamás abandonó su domicilio como el que seducido perteneció a las filas carlistas, todos serán respetados y acogidos". En el mismo día hizo San Miguel igual manifestación en Alcañiz. Todo así preparado, mandó Oráa a Borso dirigirse a la montaña, y dio señal del movimiento general.>> [DE BURGOS, Javier. Anales del reinado de Dª Isabel II, obra póstuma. Tomo V. Establecimiento tipográfico de Mellado, calle de Santa Teresa, núm. 8. (1851) pp. 396-398.] books.google.es |
1838 |
Juliol, 24 - Setembre, 12.
Javier de Burgos, en el seu llibre "los Anales del reinado de Dª Isabel II",
parla d'una confrontació que va haver a Morella. Es cita Portell que, per
cert, escriuen "Postell" perquè Cabrera va acampar per ací prop
(seria al mas de les Casetes com he sentit dir per ací pel poble?):
<<Emprendiose éste (el 24), saliendo Oráa de Teruel con las
brigadas Pardiñas y Nogués, que en el día se adelantaron a Cedrillas y
Monteagudo. El 25, siguió a Villarroya, el 26 a Mosqueruela, observándole
sin hostilizarle Llagostera, Cabañero y Merino; el 27 pasó a Villafranca, y
el 28 a Castellfort. El mismo día se le reuniuó allí Borso que, salido (el
25) de Castellón, había pasado sin obstáculo por Adzaneta, Vistabella y
Villafranca. El mismo día, en fin, San Miguel y Mir, salidos (el 24) de
Alcañiz, llegaron a Cintorres [Cinctorres]. Nadie creía que a estas
marchas combinadas hubiese dejado de oponer Cabrera la resistencia que la
naturaleza del terreno y la hábil distribución de sus fuerzas permitían
oponer a Borso en los desfiladeros de Villahermosa, Vistabella y
Villafranca, a Oráa en los de Mosqueruela y Castellfort, y a San Miguel en
los de Forcall. No sucedió así sin embargo. Cabrera que, al
emprenderse el movimiento, se hallaba en San Mateo, presidiendo a la partida
de la caballería de Tortosa, que debía salir y salió, en efecto, a reforzar
a los carlistas de Cataluña, pasó (el 24) a Iglesuela, a donde volvió (el
26) después de maniobrar (el 25) sobre Fortanete. El 27 acampó cerca de
Postell [Portell], y (el 28) se adelantó a la Mota [la
Mata], observando a San Miguel. A observarle, también, se limitaron los
movimientos de Llagostera, y a cubrir a Cantavieja los de Merino. En fin, a
obervar a Borso se limitaron los de Forcadell que, marchando (el 25) de
Tales a Useras, pasó (el 26) a Culla y (el 27) a Ares, sin que entre todos
hiciesen el menor daño a cuerpos que se movían simultaneamente de Alcañiz al
Sur, de Castellón al Norte, y de Teruel al Levante. Solo el de San Miguel
sufrió un pequeño tiroteo al entrar (el 28) en Cintorres [Cinctorres], que
no le impidió salir al día siguiente para Morella, como de Castellfort, lo
verificaron al mismo tiempo Oráa y Borso. En vano Cabrera destacó entonces
fuertes guerrillas para incomodar los numerosos cuerpos ya reunidos, y quiso
con algunos batallones disputarles las alturas vecinas a la plaza.
Ganáronlas los cristinos después de vivas escaramuzas y, en la tarde del 29,
quedaron acampados en ellas. [DE BURGOS, Javier. Anales del reinado de Dª Isabel II, obra póstuma. Tomo V. Establecimiento tipográfico de Mellado, calle de Santa Teresa, núm. 8. (1851) pp. 398-402.] books.google.es |
1838 |
Juliol, 24 - 30.
I un altre llibre que parla dels mateixos fets. No nombra Portell però fa
gràcia com cita pobles veïns com Cinctorres o Mosquerola:
<<Día 24 de julio. El general Oráa sale de Teruel con las
divisiones 2ª y reserva, pernocta en MOnteagudo, el 25 en Villarolla de los
Pinares [Villarroya de los Pinares], el 26 en Mosqueruelos
[Mosqueruela], el 27 en Villafranca del Cid y el 28 en Castellfort, donde
se incorpora el general Borso con su división, sin haber tenido novedad en
estos cinco días dichas fuerzas. Simultáneamente, el general D. Santos San
Miguel emprende su movimiento desde Alcañiz y ocupa a Ciñetorres
[Cinctorres]
el día 18 sin otro accidente que haber sido molestado por el fuego de los
tiradores enemigos y de un morterete cuando sus tropas se hallaban formadas
para dirigirse a sus alojamientos [Nota a peu de pàgina: Gacetas de
Madrid de 3 y 5 de agosto]. [OVILO Y OTERO, Manuel. Vida militar y política de D. Carlos María Isidro de Borbón: Historia de su vida militar y política. Tomo III. Imprenta de Don José de Rebolledo y Compañía, calle del Fomento, número 15. Madrid. (1938) pp. 115-117.] books.google.es |
1838 |
Juliol, 24 - Agost, 5.
En la revista "El Instructor" trobem informació sobre els dies previs de
l'atac a Morella. Només llegint la introducció ja veiem que no està massa a
favor dels carlistes, i això que comença d'una manera molt moderada:
<<MOVIMIENTO POLÍTICO. ESPAÑA. Cuando las opiniones de los que
mandan son diferentes de la opinión general del pueblo, un entorpecimiento
en la administración pública es una necesaria consecuencia, y si los
intereses de aquellos se oponen al bien general de la nación, la
desobediencia y el desorden son inevitables. Ciego cada partido a la razón
se acusan mutuamente, y con igual injusticia: uno atribuye al otro el
espíritu de despotismo, y éste acusa a aquel de anarquía, aunque ambos estén
igualmente distantes de estos dos extremos. La constitución últimamente
sancionada y los derechos de la Reina son la divisa de casi todos los
Españoles, porque a excepción de las provincias Vazcongadas [sic]
y Navarra,
donde el pretendiente ha hallado un partido, no nos acordamos haber oído en
estos cinco años de pueblo ni de persona de algún nombre que se haya
declarado por Don Carlos, ni contra la constitución, ni la regencia de
Cristina, porque las bandadas de salteadores que corren por la Mancha, por
las sierras de Burgos, el Bajo Aragón y parte de Valencia, no nombre de
facciosos, no tienen idea alguna política; su fin es el robo entre la
chusma de que se componen, y la vanidad de mandar entre los que las dirigen;
son mangas de langostas, y desgraciadamente difíciles de exterminar,
sin que los partidarios de moderados y liberales tengan influencia sobre tan
destructora plaga. [EL INSTRUCTOR ó Repertorio de historia, bellas letras y artes. Tomo V. Londres. En casa de Ackermann y compª. Repositorio de Artes, 96, Strand. (1938) pp. 285-287.] books.google.es |
1838 |
Juliol, 27. Francisco Segarra fa un resum dels regiments d'infanteria i on van actuar: <<El Regimiento de Infantería de Línea Castilla nº 16 estuvo presente en la acción de Cinctorres el 27 de julio de 1838; y en el sitio, asalto y retirada de Morella el 15 de agosto de 1838.>> (pàg.277) [SEGARRA CAPSIR, Francisco (2016): Todas las guerras sufridas en el Maestrazgo histórico. Editorial Antinea. Vinaròs.] En la Gazeta de Madrid trobem aquest fragment on diu que Cabrera, Llangostera i Merino passen per Portell. Ho transcribim per fer-ho més fàcil de trobar a la web:
<<El general en jefe del ejército del Centro D. Marcelino Oráa con fecha 27 manifiesta su llegada a Villafranca del Cid sin oposición por parte de los rebeldes, que ni aún osaron presentarse a la vista de nuestras tropas. Dice que Cabrera, Llagostera y Merino salieron de la Iglesuela a las diez de la mañana del propio día para Portell en dirección a Morella o Cientorres [Cinctorres]: añade el mismo general que Borso di Carminati llegó sin novedad en aquella mañana a Vistabella, y que al día siguiente esperaba ponerse en contacto con el general S. Miguel.>> I llegim també, a continuació: <<PARTE RECIBIDO EN LA SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE LA GOBERNADOR DE LA PENÍNSULA. Excmo. Sr.: Tengo la satisfacción de poner en conocimiento de V.E. la marcha próspera y feliz de las tropas que, al mando del digno general en gefe del ejército del Centro, están encargadas de la destrucción de los rebeldes del Maestrazgo. Según las comunicaciones recibidas, el general salió de Teruel el 24 a pernoctar en Monteagudo; el 25 pasó a Villarroya, el 26 a Mosqueruela, y sucesivamente a Villafranca y el Forcall, situado ya en el riñón del Maestrazgo, y a poca distancia de la decantada plaza de Morella; toda esta marcha se ha verificado sin disparar un tiro; tal es el terror del enemigo, en medio de que los desfiladeros y asperezas del país ofrecen a un enemigo alentado continuas ocasiones de hostilizar e incomodar la marcha de nuestras tropas; según añade el general, no es menos satisfactorio el buen aspecto de los pueblos, que cansados de las vejaciones de los rebeldes, reciben a nuestros soldados cual no podía esperarse. El general Borso con su división marchó también sin obstáculo alguno por Adsaneta a Vistabella; y de quien únicamente no hay noticia hasta el día es de la división San Miguel, no siendo esto de extrañar, porque su marcha se verifica por la falda opuesta de los puertos. Entretanto Merino, que huye delante de nuestras tropas, estaba el 27 reunido con Cabrera y Llangostera en la Iglesuela, indicando sus movimientos que tratan de retirarse a los puertos de Beceite, adonde también ha huido la titulada junta superior que residía en Mirambel. Todos los anuncios son pues favorables, e inducen a esperar los más halagueños resultados en favor de la causa nacional y del bienestar de estas desgraciadas provincias.>> [Gaceta de Madrid. Núm.1356. 3 Agosto 1838] boe.es (hemeroteca: boe.es/gazeta) Uns dies més tard, el mateix diari dóna més informació obtinguda per pressumptes testimonis: <<Castellón de la Plana 2 de Agosto. Continúo dando a VV. el diario de las noticias recibidas sucesivamente en este gobierno político relativas al teatro de la guerra. Día 31 de Julio. Un bagajero de Almazora, que salió del término de Morella el domingo 28 de Julio por la tarde, aseguró que las tropas de nuestro ejército estaban ya tomando las alturas inmediatas a aquella plaza, y acampándose: que hacia donde estaba la división de San Miguel se oía fuego en aquella misma tarde; y que posteriormente en el día 30 y 31, viniendo hacia esta capital, oyó fuego de fusilería y de cañón, creyendo sería en Morella. Lo mismo ha manifestado un vecino de Castellfort que salió de su pueblo el día 30 por la tarde, añadiendo que en el paraje llamado la Segarra [en Vilar de Canes, crec] encontró 12 ó 14 facciosos que conducían algunas cargas de harina, sin saber adónde se dirigían, y en los llanos de Villafamés vió como otros 20 facciosos que le pareció serían del terreno. 1º. de Agosto. Según carta del gobernador militar de Murviedro [Sagunt] fecha del 31 de Julio, dirigida al comandante general de esta provincia, resulta haber visto aquel una comunicación del general en gefe del ejército del Centro fecha del 28 por la tarde en Castellfort y dirigida al segundo cabo de Valencia, en que manifestaba haber llegado hasta aquel punto sin tropiezo alguno: que Borso estaba a su derecha a hora y media de distancia, y S. Miguel había llegado el mismo día a las doce al pueblo de Cinctorres sin más novedad que nueve heridos que tuvo el segundo día de marcha, habiendo escarmentado el cabecilla Bosque, que quiso oponérsele: que Cabrera, Llangostera y Merino se hallaban en Portell, y Forcadell en Ares. El general segundo cabo de Valencia salió el 30 por la tarde para Liria, adonde debía acudir la brigada de la Ribera desde Segorbe para, en combinación con la de Valdés que se hallaba en Requena, atacar al rebelde Arnau, que había vuelto a Chelva. En oficio fecho [sic] a las nueve de la noche del 31 dice el alcalde de Villafamés acababa de saber que todo el día 30 hubo fuego de fusil hacia Morella, y aún de cañón por la tarde: al rayar el día 31 continuó este, que se repitió a las diez de la mañana; y posteriormente era ya tan horroroso, que se oyó hasta unas dos horas antes de llegar al referido pueblo de Villafamés. Añade el confidente que daba la noticia, que al pasar por Ares observó a la facción y gefes de ella paseándose muy disgustados sin hablar con nadie, y conociéndoseles confusión y abatimiento. Que una facción navarra manada por D. Basilio se hallaba en la villa de S. Mateo, para las que de su orden habían reunido 800 raciones y muchas hilas [sic] en el pueblo de Benlloch. Iguales noticias refiere por medio de carta el comandante de armas de Villafamés, refiriéndose a un confidente que acababa de llegar la noche del 31, habiendo salido desde media hora escasa distante de Morella, en donde se hallaban acampadas nuestras columnas. De Vinaroz con fecha 31 dicen que Cabrera y los demás cabecillas reunidos permanecían el día 30 en Cinctorres, hallándose el general en gefe del ejército del Centro en las inmediaciones de Morella, desde cuya plaza le hicieron los facciosos algunos disparos de obús y de cañón, cuando el mismo general en persona practicaba el reconocimiento para establecer el sitio. Casi igual a esto mismo es lo que dicen de Peñíscola. [...] Un confidente llegado a este gobierno político a las diez de la noche, manifestó que nuestras tropas se hallaban en la rambla de Morella con las baterías puestas en S. Marcos, y que la caballería bajaba a dar agua a la fuente o arroyo que hay en el llano que mira hacia el pueblo del Forcall; que últimamente continuaba fuego de artillería. Hay cartas que suponen haberse principiado el fuego sobre Cinctorres en la mañana del 29, cuyo punto abandonó el enemigo, siguiendo después una división nuestra, con la que se empeñó un combate que duró todo el día, defendiendo los facciosos obstinadamente la posición que habían elegido en campo fortificado, pero que tuvieron que cederla con pérdida de bastantes muertes y muchos heridos. Después, tomada posición en otro punto volvieron a defenderse a la vista de Morella hasta el medio día del 30 en que cedieron; a cuyo tiempo un cuerpo de caballería que estaba apostado al tiro de cañón de la plaza los cargó e hizo unos 400 prisioneros. Las tropas de nuestro ejécito quedaron en el hostal o posada nueva [l'Hostal Nou?]. La junta rebelde se creía diseminada entre Puebla de Benifasar, Bellestar y el Puerto. Los prisioneros que había en los fuertes de la facción los han conducido a Beceite. Llegan bastantes facciosos a los pueblos, o porque carecen de subsistencias, o porque temen los resultados. Las cartas se refieren a noticias dadas por sugetos, bien pasajeros de los puntos del teatro de la guerra o situados en parages inmediatos, sobre lo que se observa bastante variedad. Un arriero de Alcañiz salió de dicha población el día 28 bajando por Vall de Golfa [Valdealgorfa], la Cenia, Rosell y parte de afuera de S. Mateo, en donde le dijeron que había facciosos. Añadió que había sabido que la artillería nuestra no había aún salido de Alcañiz el día 30. Un vecino de Mosqueruela, de donde salió el 31, asegura que viniendo por el camino hacia esta capital oyó un fuego muy terrible; y al pasar por la villa de Useras observó que había algunos facciosos recogiendo harina para llevársela. De Tortosa salió el 29 un vecino de dicha ciudad, cuyo secretario de ayuntamiento le manifestó que estaban aguardando tropas, sin saber con qué fin se dirigían allí. Al pasar por Alcalá de Chisvert observó que los facciosos tenían hechos pedidos de raciones, y un bando para que les recogiesen hilas [sic i continua].>> [Gaceta de Madrid. Núm.1361. 8 Agosto 1838] boe.es (hemeroteca: boe.es/gazeta) |
1838 |
Juliol, 29. Francisco Segarra fa un resum dels regiments d'infanteria i on van actuar: <<El Regimiento de Infantería de Línea San Fernando nº 11, tuvo intervención en la acción de Catí el 25 de octubre de 1837; en Villar de Canes el 26 de octubre de 1837; en la acción de Cinctorres el 29 de julio de 1838, y en el sitio, asalto y retirada de Morella el 15 de agosto de 1838.>> (pàg.277) [SEGARRA CAPSIR, Francisco (2016): Todas las guerras sufridas en el Maestrazgo histórico. Editorial Antinea. Vinaròs.] |
1838 |
Agost. Urcelay ens fa una cronologia de les guerres carlines: <<Agosto.- Sitio de Morella por el nutrido ejército del general Oráa, que se ve obligado a la retirada tras la heróica defensa carlista. Cabrera es ascendido a teniente general y se le concede el título de Conde de Morella por Carlos V.>> (pàg.23) [URCELAY ALONSO, Javier (2004): El Maestrazgo Carlista. Una visita a los escenarios y lugares de las Guerras Carlistas del siglo XIX. Editorial Antinea. 3ª Edición. Vinaròs.] Agost, 15 aprox. Francisco Segarra ens diu que és el 15: <<El Regimiento de Infantería de Línea Africa nº 7 actuó en el sitio, asalto y retirada de Morella el 15 de agosto de 1838. [...] El Regimiento de Infantería de Línea Princesa nº 4 estuvo presente en las acciones de Catí el 25 de septiembre de 1837; en Villar de Canes el 26 de septiembre de 1837; en el sitio, asalto y retirada de Morella el 15 de agosto de 1838; y en el asedio y reconquista de Morella el 30 de mayo de 1840. [...] El Regimiento de Infantería de Línea Infante nº 5 intervino en el asalto y retirada de Morella el 15 de agosto de 1838; en la toma de Ares el 27 de marzo de 1840; y en el asedio y reconquista de Morella el 30 de mayo de 1840. [...] El Regimiento de Infantería de Línea Córdoba nº 10 como Guarnición de Morella en octubre de 1836; y en las acciones de Albocàsser el 4 de septiembre de 1837; en Catí el 25 de octubre de 1837; en Villar de Canes el 26 de octubre de 1837, y en el sitio, asalto y retirada de Morella el 15 de agosto de 1838. [...] El Regimiento de Infantería de Línea San Fernando nº 11, tuvo intervención en la acción de Catí el 25 de octubre de 1837; en Villar de Canes el 26 de octubre de 1837; en la acción de Cinctorres el 29 de julio de 1838, y en el sitio, asalto y retirada de Morella el 15 de agosto de 1838. [...] El Regimiento de Infantería de Línea Mallorca nº 13 participó en la acción del Coll de Vallibona el 21 de noviembre de 1833; y en las acciones de Catí el 23 de octubre de 1837; en Villar de Canes el 25 de octubre de 1837; en el sitio, asalto y retirada de Morella el 15 de agosto de 1838, y en el asedio y reconquista de Morella el 30 de mayo de 1840. [...] El Regimiento de Infantería de Línea Castilla nº 16 estuvo presente en la acción de Cinctorres el 27 de julio de 1838; y en el sitio, asalto y retirada de Morella el 15 de agosto de 1838. [...] El Regimiento de Infantería de Línea Almansa nº 18 participó en la persecución de partidas carlistas en el Maestrat, en las acciones de Rosell el 4 de mayo de 1837; en Catí el 18 de mayo de 1837; en Morella el 30 de mayo de 1837; otra vez en Catí el 25 de octubre de 1837; en Villar de Canes el 26 de octubre de 1837; y en el sitio, asalto y retirada de Morella el 15 de agosto de 1838. [...] El Regimiento de Infantería Fijo de Ceuta nº 19 participó en el convoy de Sant Mateu a Morella el 25 de febrero de 1835; en la defensa de Cervera en septiembre de 1835; en las acciones de Benassal el 2 de junio de 1836; de guarnición en Sant Mateu en abril de 1837; en la defensa de Sant Mateu el 3 de mayo de 1837; en la acció de Catí el 12 de mayo de 1837, y en el sitio, asalto y retirada de Morella el 15 de agosto de 1838.>> (pàg.277) [SEGARRA CAPSIR, Francisco (2016): Todas las guerras sufridas en el Maestrazgo histórico. Editorial Antinea. Vinaròs.] |
1838 |
Agost, 27. Trobem en internet un frangment del "Diario de Operaciones del Ejército Real de Aragón,Valencia y Murcia sobre la plaza de Morella y expedición á la Ribera de Valencia, desde el 23 de Julio hasta el 31 de Agosto de 1.838". Transcribim el fragment on passen per Portell: <<El dicho día previendo el movimiento que Oraa debía emprender por Villafranca, a la mañana salí de Iglesuela Con las fuerzas indicadas, y tomé posiciones en la ermita de Santa Maria del Cid situada en una colina continua al mismo pueblo de Iglesuela, donde permanecí hasta la puesta de sol, y viendo que el enemigo no pasaba de Villafranca , emprendí mi marcha, dejando dos partidas del 2º batallón de Aragón, con orden de reunírseme, no ocurriendo novedad en la Cruz a la parte del norte y a media hora del Portell, donde campé aquella noche, mientras mis ordenanzas se hallaban a la vista del enemigo para darme avisos de sus movimientos. A mi llegada al citado punto, y en atención a la marcha que llevaba la columna de S. Miguel, mandé a mi ayudante de campo D. Domingo Gombau con instrucciones para el brigadier Llangostera acerca de una combinación, con la que dar frente y retaguardia a dicha columna en una ventajosa posición , puesto que Borso en este día pernoctaba en Vistabella, y la división de Forcadell en Ares.>> [DE CÓRDOBA, Buenaventura (1845): Vida militar y política de Cabrera. Tomo III. p.296. Imprenta y fundición de Don Eusebio Aguado. Madrid.] babel.hathitrust.org (també en historia.mundivia.es) Ací tenim una altra versió del que va passar aquell dia: <<El 27 tomó posición Cabrera de la ermita de Santa María del Cid, contigua á Iglesuela; permaneció hasta la caida de la tarde, y pernoctó á media hora del Portell. Antes de amanecer el dia siguiente colocó algunas fuerzas á las órdenes del comandante don Juan Pertegaz, en el pinar de Mas del Coll, en cuya garganta pensaba oponerse al paso de San Miguel; destinó otras fuerzas al mando de Muñoz y Cabañero al camino de Mirambel, por si trataban de flanquearle los liberales, y Cabrera quedó á la espectativa para acudir á donde la necesidad lo exigiere, como lo haria Llagostera, que ya seguia á su contrario, cuando recibió las instrucciones de su jefe. Hallóse en Cintorres con San Miguel y le hizo algun fuego. Cabrera, en tanto, seguia marchando por las inmediaciones de la Cuba para caer sobre la Mata, de donde habia salido San Miguel. Forcadell se hallaba en Ares, y al dirigirse a este punto Borso, tomó posición el carlista, formando una línea desde las Ventas hasta la Muela del Norte de aquel pueblo, destacando dos compañías á la del Sur: un piquete de tiradores á caballo que hizo avanzar, trabó un pequeño tiroteo, y Borso se dirigió á Castellfort. [...]>> [PIRALA, Antonio (1855): Historia de la Guerra Civil, y de los partidos Liberal y Carlista. Tomo V. Pàg. 50. Estab. Tipog. de mellado. Calle de Santa Teresa, núm. 8. Madrid.] babel.hathitrust.org [PIRALA, Antonio. Historia de la Guerra Civil, y de los partidos Liberal y Carlista. Segunda edición, refundida y aumentada con la historia de la Regencia de Espartero. Tomo V. Pàg. 71. Imprenta y Librería Universal. Madrid. 1869.] http://books.google.es |
1838 |
Octubre, 1. Urcelay ens fa una cronologia de les guerres carlines: <<1 de Octubre.- Espectacular victoria de Cabrera en Maella sobre el prestigioso general liberal Pardiñas, que muere en el campo de batalla.>> (pàg.23) [URCELAY ALONSO, Javier (2004): El Maestrazgo Carlista. Una visita a los escenarios y lugares de las Guerras Carlistas del siglo XIX. Editorial Antinea. 3ª Edición. Vinaròs.] |
1838 |
Octubre. Urcelay ens fa una cronologia de les guerres carlines: <<Octubre.- Van Halen sustituye al desacreditado Oráa al frente del ejército liberal del Centro.>> (pàg.23) [URCELAY ALONSO, Javier (2004): El Maestrazgo Carlista. Una visita a los escenarios y lugares de las Guerras Carlistas del siglo XIX. Editorial Antinea. 3ª Edición. Vinaròs.] |
1838 |
Novembre, 12. Urcelay ens fa una cronologia de les guerres carlines: <<12 de Noviembre.- Las tropas carlistas hacen una expedición hacia Calatayud y regresan habiéndose hecho con un gran botín de guerra.>> (pàg.23) [URCELAY ALONSO, Javier (2004): El Maestrazgo Carlista. Una visita a los escenarios y lugares de las Guerras Carlistas del siglo XIX. Editorial Antinea. 3ª Edición. Vinaròs.] |
1838 |
Desembre. Urcelay ens fa una cronologia de les guerres carlines: <<Diciembre.- El teniente general Maroto es nombrado jefe del Ejército de Don Carlos en el Norte.>> (pàg.23) [URCELAY ALONSO, Javier (2004): El Maestrazgo Carlista. Una visita a los escenarios y lugares de las Guerras Carlistas del siglo XIX. Editorial Antinea. 3ª Edición. Vinaròs.] |
Primera Guerra Carlista o "guerra dels 7 anys":
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839-1840 |
|
Recopilació bibliogràfica
i transcripcions de